Inicio NOTICIAS Iom Haatzmaut: Emotiva celebración organizada por la OSA

Iom Haatzmaut: Emotiva celebración organizada por la OSA

Por
0 Comentarios

Como ya es tradicional, la Organización Sionista Argentina (OSA( organiza para toda la comunidad judeoargentina el acto central conmemorativo de Iom Haatzmaut (Día de la Independencia del Estado de Israel). El mismo se efectuó este año en el Luna Park, quizás el único lugar cerrado que puede albergar a las casi 10.000 personas, de todas las edades, que asistieron a festejar el 63º aniversario del Estado de Israel.

Previo a la iniciación del acto, la juventud organizó una marcha desde la intersección de las calles Macacha Guemes y Alicia Morau de Justo, en Puerto Madero, hasta el estadio, que fue encabezada por el embajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit, el presidente de la OSA, Manuel Junowicz, miembros de la representación diplomática israelí acreditados en el país y los principales dirigentes comunitarios, quienes portaban un cartel que decía: “Con Israel por la paz”.
El acto se inició con las salutaciones del embajador Gazit, los representantes de las Juventud: Ilan Kazez (Mazkir del Consejo Juvenil Sionista Argentino), Arriel Hutnik (Sgan Roh JUMA – Juventud Macabea) y Jonathan Meta (Rakaz de Noam-Marom, la juventud del movimiento religiosos Conservador), y del presidente de la Organización Sionista Argentina, Manuel Junowicz.
El embajador Gazit, en un muy corto discurso manifestó: “Lo que quisiera decir es muy simple, el Estado de Israel, junto con ustedes, celebra hoy 63 años. Es todavía joven, y la prueba es que sigue creciendo, es fuerte y es una garantía para todo el pueblo judío en donde quieran. El pueblo judío es dueño de su destino y no va a dejar impune que nos ataquen: que haya pogromos o que ataquen en la calle, en las sinagogas o en las escuelas. Es una garantía, pues es el estado del pueblo judío, es nuestro estado y todos participamos en los momentos de dolor y alegría. Hace poco, ayer a la noche y hoy a la mañana conmemoramos a los caídos en las guerras de Israel y a los caídos en atentados terroristas, tanto en Israel como acá en Argentina y en todos los lugares del mundo. Estamos juntos en esta hazaña, la más grande del pueblo judío en miles de años, resucitar el Estado de Israel – independiente, fuerte – que quiere la paz con sus vecinos. Es cierto, no hay un gobierno en Israel que no desea la paz con sus vecinos, que ofrece la paz, que ofrece la negociación mañana, si quieren; que ofrece un estado a los palestinos y garantiza la seguridad de Israel. Un estado judío con seguridad, con paz con sus vecinos en un medio ambiente democrático y libre. Eso es el sueño, que ojalá pueda realizarse pronto. Mientras tanto es una gran alegría festejar con ustedes acá, con todo el pueblo de Israel: festejar, cantar, bailar, estar contento. Optimistas estamos todos, Am Israel Jai con alegría, viva Israel”.
Las palabras pronunciadas por los tres dirigentes juveniles estuvieron centradas en desarrollar el sentido actual de un concepto pronunciado por Teodoro Herzl durante el primer Congreso Sionista, en 1898: “Im tirzu, ein zo hagad  (si lo queréis no será una leyenda), haciéndolo cada uno desde la concepción ideológica de las agrupaciones a las que pertenecen respecto al Estado de Israel, con el que se identifican, apoyan y consideran el centro del pueblo judío”.
Manuel Junowicz, por su parte, afirmó: “Con determinación, coraje y con enorme alegría llegamos hoy a los 63 años, reivindicando nuestro orgullo. Orgullo por haber pasado de una población de 600.000 judíos, a una de 6.000.000. Orgullo por lo logrado. Orgullo porque de las carencias en la época del Tzena, se pasó a la  abundancia de hoy. Orgullo por ser sede de los departamentos de investigación  y desarrollo de las mayores compañías tecnológicas, por ser el primer país en trabajos científicos per cápita, a la cabeza en desarrollo de  energía solar, micro tecnologías, sistemas de riego, agricultura hipocóndrica, etc., etc. Orgullo porque Israel continúa creciendo, y desarrollándose. Todo esto mientras que tuvo  que luchar por su supervivencia y soportando una constante deslegitimación”.
A continuación, en referencia a quienes deslegitimizan la existencia del Estado de Israel, sostuvo: “¿Les alcanzará con los cientos de veces que se menciona en el Tanaj nuestro derecho? Seguro que no, ¿y cuando dice que Dios entregará dicha tierra prometida como herencia  a los hijos de Israel en los capítulos 17 y 26 del Corán? Los jihadistas, los dirigentes que llaman a la destrucción de Israel, deberían comparar cómo viven los ciudadanos en sus países de origen con los ciudadanos de Israel. Solo como  ejemplo menciono: Reda Manzur, druzo israelí, poeta e historiador, fue el embajador más joven del cuerpo diplomático de Israel; o Salim Joubran, juez de la corte suprema de Israel desde el año 2003; o George Kara, árabe israelí de Iafo, que fue el juez que leyó la sentencia al otrora presidente de Israel hace pocas semanas. (…) Los ciudadanos israelíes recién mencionados, y muchos más, saben cómo viven infelices sus hermanos en otros  países de la zona. Ven como son masacrados por querer vivir en libertad. Son baleados por sólo protestar. Burlescos regímenes que tienen reprimida a su población. De esos lugares se quieren ir, mientras que en contraposición decenas de miles de refugiados musulmanes  de Sudan, Etiopía y Somalia arriesgan sus vidas en el desierto para llegar, como ellos dicen, al paraíso: a Israel. En la encuesta realizada a la población árabe de Jerusalén oriental en enero último su mayoría declaró que se quiere quedar por siempre bajo soberanía israelí”.
Junowicz concluyó sus palabras y afirmó: “Todos los logros de Israel se hicieron viviendo en una democracia ejemplar y pensando en cada momento en su defensa. Tzahal, las fuerzas armadas de Israel, se ocupan de la defensa, de que Irán y sus aliados no jueguen con su futuro y además manda 50 doctores a la jefatura de Miyagu para asistir a las víctimas del sismo y posterior tsunami que azotó Japón. Este es mi Israel al que yo tanto quiero. Este es nuestro Israel al que tanto queremos. Es el Israel que apoyamos incondicionalmente y con el que tenemos una cita planteada hace siglos y que está grabada en nuestros genes”.
Concluidos los discursos se inició el festejo, un impactante show que incluyo el Desfile de Banderas, portadas por los abanderados de la res escolar judía, entidades sociodeportivas, congregaciones y Ory, quienes en el escenario dieron el marco para la entonación del Himno Nacional Argentino y el Hatikva. Un momento muy singular fue el del encendido de Antorchas por la unidad del pueblo judío, luego de lo cual se dio lectura a la Bendición por el bienestar del Estado de Israel y se guardó un minuto de silencio por todos los que dieron la vida en su defensa, seguido por el estridente sonido del Shofar.
A continuación, diversos conjuntos de bailes israelíes, pertenecientes a distintas instituciones comunitarias, deleitaron a los concurrentes para luego dos coros, uno de adultos y otro de niños, entonaran canciones tradicionales del acervo popular judío, mientras que la banda Kef tocaba en vivo.
Los aplausos coronaron tanto los discursos como todos cuadros que formaron parte de este acto, una demostración de que el público los disfrutó complacido. Ver video clic

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más