La secretaria de estado americana destacó que Hamas debe renunciar al terror y la violencia y reconocer el derecho de existir de Israel como prerrequisito para las charlas. Sus palabras se dijeron después de que el primer ministro Netanyahu se reuniera con el presidente francés Sarkozy y con el premier británico David Cameron.
La secretaria de estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se rehusó ayer a descartar las negociaciones con el gobierno palestino que incluyen a Hamas, incluso mientras destacó que su país se mantiene firme con que Hamas renuncie al terror y la violencia y reconozca el derecho de Israel a existir como prerrequisito.
Cuando se le preguntó directamente si el acuerdo de reconciliación entre Fatah y Hamas había cerrado la puerta en las negociaciones israelí-palestinas para el futuro, Clinton se cubrió. “Seremos cuidadosos al decir qué significa esto, porque hay un número de significados potenciales, tanto en el papel como en la práctica”, dijo en una conferencia de prensa en Roma en los márgenes de un encuentro en Libia.
El ministro de relaciones exteriores de Italia, Franco Frattini, destacó la alerta de Clinton en la misma conferencia de prensa. Hamas, dijo, debía alinearse con las condiciones destacadas por el Cuarteto si quería ser considerado un “interlocutor posible”. Pero no descartó las negociaciones.
Justo luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estuviese viajando en dos capitales europeas, París y Londres, en un esfuerzo por convencer a los líderes de rechazar el acuerdo de Hamas y Fatah y esquivar una declaración unilateral del estado palestino en septiembre, las palabras de Clinton, así también como las de Frattini, pueden ser vistas como un golpe en la misión.
Al retirarse del encuentro con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anoche, un Netanyahu sobrio se enfrentó a los medios solo. Esquivó preguntas sobre los detalles de la posición del presidente francés sobre el acuerdo de Fatah y Hamas y el estado unilateral palestino, el cual París se ha inclinado enormemente a considerar como positivo, y se enfocó en cambio en las bases que acordaron. Su conversación, dijo, “tuvo un gran alcance y fue amistosa”.
“Escuche cosas claras del presidente Sarkozy, que es que cualquiera que quiere la paz con Israel debe anunciar claramente que están listos para la paz y no el terror. Esta fue una declaración clara y muy importante. Escuche cosas similares en mi encuentro con el primer ministro inglés, David Cameron, ayer”, dijo Netanyahu.
Fuentes familiares con el contenido del encuentro del miércoles por la noche entre Netanyahu y Cameron confirmaron que el primer ministro británico aseguró su compromiso con la seguridad de Israel y dejó en claro que su país estaba comprometido con la demanda del Cuarteto de que Hamas renuncie al terror, reconozca a Israel y se alinee con los acuerdos pasados con el Estado Judío. Pero no prometió rechazar el acuerdo de unidad de Fatah y Hamas, como le hubiese gustado a Netanyahu.
“No quiero hablar del detalle de las charlas. Pero el principio más importante es que quien quiera paz con Israel debe aceptarlo como el estado nacional de los judíos. Esto es lo más simple y verdadero”, dijo.
Israel, Netanyahu continuó, podría considerar apoyar a un estado palestino “incluso antes de septiembre”, pero solo bajo ciertas condiciones. “Las expectativas que tenemos, y que cualquier persona cuerda tendría, es que pedimos que cualquiera que dice querer la paz con Israel que abandone el objetivo de destruir nuestro estado. Podemos tener la paz con el enemigo, pero solo con uno que la quiera”, destacó el premier.