Memorando de Unidad Hamas-Fatah
El 27 de abril de 2011, Hamas y Fatah dieron inicio a un Memorando de Entendimiento (MOU) sobre la reconciliación entre ambas organizaciones. El Presidente de la Oficina Política de Hamas, Khaled Mashaal y el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas están dispuestos a firmar el MOU en Cairo.
A pesar de los intentos palestinos para describirlo como un paso positivo, el hecho es que Hamas retiene su carácter básico como organización terrorista, rechazando movimientos hacia una solución pacífica del conflicto, mientras apoya la jihad global.
No es necesario mirar más allá del anuncio de Hamas, después de la muerte de Osama Bin Laden para comprender el alcance de su naturaleza y carácter terrorista. El 2 de mayo, el PM de Hamas, Ismail Haniyeh condenó el “asesinato” de Bin Laden, elogiándolo como un “guerrero santo”. Haniyeh declaró que “lo consideramos como una continuación de la política estadounidense basada en la opresión y el derramamiento de sangre musulmana y árabe (…) ciertamente condenamos el asesinato de ese guerrero santo árabe y musulmán. Tenga Allah piedad de él y lo lleve a su legítimo sitio con los Mártires entre los Justos”.
El rechazo de Hamas del camino de la paz y las condiciones del Cuarteto, así como su dedicación al camino del terrorismo pueden verse en las entrevistas y conferencias de prensa realizadas el día que se dio inicio al MOU de unidad.
Las tres condiciones del Cuarteto (EEUU, Unión Europea, Naciones Unidas y Rusia) a cualquier gobierno palestino para obtener legitimidad y cooperación internacional (reconocer el derecho de Israel a existir, renunciar al terrorismo y la violencia y aceptar los acuerdos previos y las obligaciones) fueron ignoradas en el acuerdo.
En la conferencia de prensa, transmitida al aire en la TV de Al-Jazeera, el 27 de abril de 2011, el vice Director de la Oficina Política de Hamas, Abu Marzouq, declaró: “Ahora el Cuarteto se convirtió en obsoleto, junto con sus términos, y no es tomado demasiado en consideración. El Cuarteto y sus términos no fueron mencionados en esas interpretaciones ni una vez”.
Ese mismo día, el Ministro de RREE de Hamas, Mahmoud al-Zahhar, declaró en Al-Jazeera el continuo apoyo de Hamas al terrorismo, estableciendo: “Creemos en el conflicto armado, además de un gobierno responsable, así como hacer que los recursos del gobierno estén disponibles para la resistencia (terrorismo)”.
Al-Zahhar rechazó el concepto de negociaciones de paz, destacando: “Nuestra perspectiva es, en totalidad, diferente a la de Fatah. Fatah cree en las negociaciones, mientras que nosotros consideramos que, las negociaciones con el enemigo israelí, son en vano”.
Hamas tiene un largo registro de uso del terror y la violencia contra civiles inocentes. Desde su establecimiento, perfeccionó sus ataques asesinos a civiles inocentes a través de los bombardeos suicidas, en autobuses y restaurantes, y el disparo de misiles y morteros sobre centros poblacionales. Hamas continuó en sus incesantes esfuerzos por contrabandear armas letales hacia la Franja de Gaza, con la ayuda de Irán, Siria y Hezbollah. De acuerdo a sus propias declaraciones, Hamas no tiene intención alguna de reformarse ni el deseo de moderarse.
La Carta de Hamas establece con claridad (Artículo 13): “No hay solución al problema palestino, excepto la Jihad. Las iniciativas, propuestas y conferencias internacionales no son sino una pérdida de tiempo, un ejercicio inútil”.
La Autoridad Palestina no debería comprometerse con Hamas hasta que esa organización tenga la voluntad de acatar las condiciones del Cuarteto, incluyendo el reconocimiento de Israel y rechazando el terrorismo. La paz no puede ser alcanzada con una administración palestina compuesta por los que buscan solo la muerte y la destrucción, quienes apoyan la jihad global y se comprometen con el terrorismo, y quienes rechazan las negociaciones o la voluntad del Cuarteto internacional.