Inicio NOTICIAS El templo de Murillo festeja sus 95 años con la escritura de su propio Sefer Torá

El templo de Murillo festeja sus 95 años con la escritura de su propio Sefer Torá

Por
0 Comentarios
La comunidad hebrea Dor Jadash de Buenos Aires comenzará mañana jueves a escribir su propio Sefer (libro) Torá como parte de las celebraciones de su 95 aniversario.
La ceremonia se realizará desde las 19.30 en la tradicional sinagoga Dr. Max Nordau, que se encuentra en el corazón del barrio de Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el rabino Ruben Saferstein resaltó que la convocatoria invita a que “todas las personas que han pasado por el templo de Murillo (como se conocer a la sinagoga) puedan hacer de propio puño y letra la escritura de la Torá”.
El religioso precisó que la escritura estará a cargo de “un hijo de nuestra casa”, el soler y seminarista de la institución, Sebastián Grinberg.
“Nosotros tenemos distintos Sefer Torá que fueron regalados en distintos momentos de la historia del templo, pero queríamos tener el nuestro que además pueda ser escrito por las familias, juventud, gente de tercera edad, asistentes regulares de la sinagoga y todas las personas que han pasado por la comunidad”, agregó.
Según detalló Saferstein, “la tarea está programada para que comience mañana y finalizarla en Shavuot de 2012”, ya que es de aproximadamente un año lo que habitualmente se tarda en escribir una Torá.
Una vez finalizado el objetivo es usarlo como Sefer Torá de cabecera para la comunidad.
Por eso, durante todo ese tiempo, la propuesta se basa en que las personas se acerquen tomen la muñequea del sofer y puedan participar y escribir “con su propio puño y letra”.
Para llevar a cabo esta actividad el sofer es diplomado y “tiene todos los elementos kasher necesarios para la escritura siguiendo con las reglas halajicas”, explicó el rabino.
A su vez, agregó que es un objetivo que muchas comunidades intentar una actividad de este tipo, pero “no todos tienen la posibilidad porque es una cuestión que requiere fondos y mucho movimiento”.
Con respecto al 95 aniversario del templo Safertein aseguró que siente una “gran emoción” ya que él está desde hace 20 años en la institución pero conoce “la historia oral, lo que tiene que ver con su fundación y distintos momentos de la historia del pueblo judío en la Argentina a través del templo”.
Como balance el rabino expresó que el templo “hoy se encuentra muy pujante”.
“Hace 95 años atrás era un grupo muy pequeño de personas que se reunieron para hacer su pequeño templo y escuela. Hoy es una sinagoga vibrante con mucha juventud, participación plena para los distintos shabat y fiestas. Realmente es una institución muy representativa del barrio de Villa Crespo, del movimiento conservador y del judaísmo federal”, destacó el religioso.
Aunque la sinagoga Dr. Max Nordau fue abierta en 1955 con la misma estructura actual, pero su historia comunitaria e institucional se retrotrae al año 1912, cuando un grupo de inmigrantes de Lituania, Rusia y Polonia fundaron el centro espiritual, en la intersección de las calles Serrano y Warnes, a solo cuatro cuadras de donde funciona hoy.
Hacia el año 1923 la sinagoga se trasladó a su actual ubicación en Murillo 66, donde funcionaba por esos días un “Jeider” (escuela tradicional) con veinte estudiantes y un maestro.
Ese fue el año en que la congregación cambió su nombre por “Asociación Hebrea Dr. Max Nordau”, en honor al líder sionista continuador de la misión de Hertzl, indicó la comunidad en su sitio web.
CY-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más