Inicio NOTICIAS Turquía: La paz israelí-palestina decidirá el destino de los levantamientos árabes

Turquía: La paz israelí-palestina decidirá el destino de los levantamientos árabes

Por
0 Comentarios

En una editorial de The New York Times, el presidente turco, Abdullah Gul, dijo que Israel debe reaccionar ante el creciente deseo de democracia de Medio Oriente y agregó que no puede darse el lujo de ser percibido como una “isla apartada” en una región dominada por árabes.

El presidente turco, Abdullah Gul, dijo en una editorial del The New York Times hoy, que el destino de los levantamientos del mundo árabe será determinado según si hay paz entre Israel y los palestinos. “Si estos levantamientos llevan a la democracia y la paz o a la tiranía y el conflicto dependerá en establecer un acuerdo de paz israelí-palestino duradero y una paz israelí-árabe más amplia”, dijo Gul en el artículo.
El presidente turco dijo que Israel, más que cualquier país, necesita adaptarse a un nuevo clima político en la región. “Pero no debe temer. La emergencia de un barrio diplomático en Israel es la última garantía de la seguridad del país, dijo.
Gul agregó que en los próximos 50 años habrá una gran mayoría de árabes en regiones combinadas de Israel y los existentes territorios palestinos, compuestos de una generación de árabes pro-democráticos. Como tal, dijo, “mantenerse en un status quo insostenible solo posicionará a Israel en un peligro mayor”.
La editorial de The New York Times dijo que la situación de los palestinos ha sido la causa de disturbios y conflictos en la región y un pretexto de extremismo en otras partes del mundo. “Israel no puede arriesgarse a ser percibido como una isla apartada rodeada de un mar árabe de enojos y hostilidades”, dijo el presidente turco.
El artículo agregó que un palestino dignificado, viviendo lado a lado con Israel, fortificará la seguridad del Estado Judío, y que Turquía se beneficiará de un Medio Oriente en paz. “Estamos listos para usar toda nuestra capacidad para facilitar negociaciones constructivas”, dijo.
La relación de Israel con Turquía, una vez un aliado clave de Medio Oriente, se ha visto seriamente deteriorada desde la Guerra de Gaza del invierno del 2008-2009, luego de la cual Ankara había criticado severamente a Jerusalem por utilizar la fuerza excesiva en una población civil densa.
Los lazos entre ambos países se continuaron desgastando luego del ataque israelí a la flotilla turca en Gaza en mayo del 2010, que terminó con la muerte de nueve activistas turcos. Turquía le ha pedido repetidas veces a Israel que se disculpe por haber abordado el barco, y ha demandado que compense a las familias de los heridos y asesinados en el incidente. Las demandas fueron rechazadas por Israel.
Recientemente, funcionarios de Turquía indicaron que rechazaban un pedido de Israel de ayudar a parar a activistas que salieran a Gaza en el primer aniversario del ataque israelí a la flotilla turca, y dijeron que éste no era un plan de la preocupación de Ankara.
El Movimiento Liberen a Gaza, un grupo paraguas activista pro palestino, ha dicho que se esperaba una flotilla para fines de mayo compuesto de 15 barcos con pasajeros internacionales, incluyendo europeos y americanos.
El embajador de Israel para Turquía, Gaby Levy, le pidió al gobierno turco esta semana que ayude a parar con los activistas y dijo que enviar ayuda humanitaria a Gaza por fuera de los canales legales era una “provocación”, según dijo un funcionario diplomático a Reuters.
Cuando se le preguntó sobre el pedido, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores le dijo a Reuters: “Escuchamos el mensaje dado por el lado israelí y les dijimos que es una iniciativa de la sociedad civil”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más