Inicio NOTICIAS La DAIA organiza el acto Central por el Día del Holocausto

La DAIA organiza el acto Central por el Día del Holocausto

Por
0 Comentarios
La comunidad judía argentina recordará y rendirá homenaje a los seis millones de judíos que murieron durante el nazismo en el acto central que la DAIA realizará con motivo del Día del Holocausto.
El acto se llevará a cabo el próximo lunes 2 de mayo, a las 19, en el Teatro Coliseo, en Marcelo T. de Alvear 1125, de la ciudad de Buenos Aires.
Durante el homenaje también rendirá tributo al heroico Levantamiento del Ghetto de Varsovia de 1943.
La conmemoración contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y los líderes comunitarios.
Asimismo asistirán dignatarios de diversos credos y representantes del cuerpo diplomático acreditados en la Argentina.
El Día del recuerdo del Holocausto o Iom Hashoah sucede en el día 27 de Nisán del Calendario hebreo y se recuerda anualmente como Día en memoria de las Víctimas del Holocausto, siendo feriado nacional en Israel.
En principio, el día propuesto para esta conmemoración fue el día 15 de Nisán, aniversario de la revuelta del Gueto de Varsovia (19 de abril de 1943), pero esta propuesta fue rechazada porque coincide con el primer día de Pesaj (Pascua Judía).
El día 27 fue escogido por ser ocho días antes de la conmemoración de Iom Haatzmaut, Día de la Independencia de Israel.
Iom HaShoah fue establecido en 1959 como ley en Israel y aprobado por David Ben-Gurión y Yitzhak Ben-Zvi.
En Israel, a las 10 de la mañana del Iom Hashoah, las sirenas aéreas suenan durante dos minutos.
Durante esos minutos, los vehículos particulares y el transporte público paran donde estén y las personas permanecen en silencio.
En Iom Hashoah, los establecimientos públicos permanecen cerrados, la televisión y la radio transmiten canciones y documentales sobre el Holocausto y todas las banderas quedan a media asta.
Se estima que aproximadamente dos tercios de los judíos que vivían en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial murieron a manos del nazismo.
De los supervivientes del Holocausto, unos 240 mil aún viven en Israel y son muchos los judíos que tienen familiares que fueron víctimas de la "Solución Final" diseñada por el régimen de Adolf Hitler.
El propio presidente de Israel, Shimon Peres, que nació en Polonia en 1923, pudo emigrar cuando contaba con nueve años de edad, pero sus familiares fueron asesinados.
El día de homenaje a las víctimas del Holocausto se conmemora en todo el mundo con diferentes actos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más