754
En el primer piso de la Sindicatura General de la Nación – SIGEN, donde funciona el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública, se inauguró la muestra Sinagogas de Lituania, exposición organizada en forma conjunta por la DAIA, la SIGEN y la embajada de la República de Lituania en Argentina.
El acto inaugural, presidido por Daniel Reposo, Síndico General de la Nación, contó con la especial participación de la vicecanciller de la República de Lituania, Asta Skaisgiryté – Liauškiené; del embajador lituano en Buenos Aires, Vaclovas Salkauskas y del presidente de la DAIA, Aldo Donzis.
Durante el acto, realizado el miércoles, el embajador Salkauskas expresó que “esta muestra tiene como objetivo presentar en la Argentina una pequeña parte de la cultura de la comunidad judía de Lituania”.
“Nosotros estamos orgullosos de esa herencia cultural, especialmente porque nuestra capital Vilna, por el desarrollo histórico de la religión judía fue llamada la Jerusalem del Norte”, agregó el diplomático.
Salkauskas afirmó que “los judíos viven en Lituania desde hace más de 700 años y su cultura y tradiciones se hicieron parte integral del patrimonio nacional de Lituania”. “En la historia tan larga de la convivencia hubo períodos muy buenos, de paz y de trabajo conjunto. Pero también hubo períodos muy obscuros, de miedos y de odios y tengo que reconocer que Lituania durante la ocupación de los nazis y los soviéticos perdió gran parte de su comunidad judía”, agregó.
El diplomático aclaró: “Nosotros nunca olvidamos a esas víctimas, nuestros compatriotas, y tenemos un compromiso muy fuerte de preservar su memoria, su herencia cultural para las generaciones futuras para los judíos de Lituania y para la cultura de Lituania y del mundo”.
En tanto, la vicecanciller de la República de Lituania, Asta Skaisgiryté – Liauškiené, es la encargada de las relaciones diplomáticas de su país con América del Sur, Asia, África y Oceanía y la comunidades judías del mundo, la preservación de la memoria del Holocausto y del patrimonio cultural judío.
La vicecanciller también se desempeñó como embajadora de Lituania en el Estado de Israel durante los años 2006-2009.
En su discurso, Liauškiené comentó que antes de la iniciación del acto inaugural tuvo oportunidad de conversar con el Gran Rabino Shlomo Benhamú sobre la comunidad judía de Vilna, en especial lo realizado por el Gaón de Vilna, lo que la puso muy contenta pues es oriunda de esa ciudad.
Luego, refiriéndose a la comunidad judía, afirmó que “es una gran comunidad, la de Vilna y la de mi país es hoy muy pequeña”.
No obstante, la diplomática resaltó la presencia que tuvo la comunidad judía en Lituania a través de la historia y “uno de los aspectos en que lo hizo es el religioso pero también en la sociedad civil donde por lo menos tres partidos políticos fueron fundados por miembros de la comunidad judía”.
“Tampoco podemos olvidar a los intelectuales entre los que podemos contar por lo menos cinco Premio Nobel descendientes de judíos y gran cantidad de artistas”, agregó.
Liauškiené afirmó: “Siento orgullo por la comunidad judía de mi país y muchas de las sinagogas que se presentan en la muestra están sin gente debido a que las comunidades fueron, en su gran mayoría destruidas, y es necesario conservar este patrimonio porque es una manera de ver que la memoria sigue viva y que la historia no se volverá a repetir y que en el mundo no habrá más Holocausto”.
Por su parte, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, se manifestó “muy complacido de organizar esta muestra que nos lleva a las raíces del pueblo judío en distintos países, como Lituania, un lugar donde la comunidad judía ha dejado su impronta”.
“Uno puede recordar los momentos tristes que muchos de nuestros hermanos judíos en Lituania han sufrido, como los que han sufrido todos nuestros hermanos en Europa. Ellos dejaron, en aquel entonces, una enorme influencia en Lituania de la cultura judía y no podemos dejar de mencionar que en una de las ciudades más importantes de aquel entonces en Lituania, Kaunas, casi el 25 por ciento de sus habitantes eran judíos”, apuntó.
De esta manera, el titular de la representación política de la comunidad judía en la Argentina describió “la influencia que pueden haber dejado en la cultura Lituana los litvishes (denominación que reciben los judíos de Lituania) , que tenían unas 100 organizaciones judías, escuelas en idish, escuelas secundarias en hebreo, el centro de estudios superiores judíos más importantes de Europa y hasta un hospital judío para aquel entonces, antes de la Segunda Guerra Mundial”.
“Las sinagogas están vacías, pero tenemos que rescatar su contenido pero somos capaces de traer toda esa arquitectura que estaba imbuida por la cultura lituana y la cultura judía. Esas mixturas de las riquezas de culturales y hoy tratamos de conectarnos con ellas y darles este nuevo contenido rescatando la historia y la cultura del pueblo judío a lo largo de todo el continente”, agregó Donzis.
A todo esto, el síndico general de la Nación, Daniel Reposo, destacó que desde ese organismo de control “se trabaja muy fuerte para que desde el Estado, trabajemos el control por oposición coadyuvando para que haya una mejor gestión de gobierno para que haya un mejor estado”.
“Pero con los que nos une –en este caso– con Lituania y la comunidad judía, que es la memoria, los conceptos y los valores. Buscamos poder crecer en comunión, poder generar en cada uno de las personas que pasan por acá, más de 400 personas que vienen a estudiar, que son del sector público y que estamos capacitando en distintos programas de posgrado”, subrayó.
Reposo indicó que “sí un trabajador del Estado no tiene memoria, no puede conocer lo que ha pasado a lo largo y a lo ancho de todo el mundo con la comunidad judía, y lo que ha sufrido, porque con esta muestra no sólo se va a conocer la historia de la comunidad judía de Lituania, sino también el horror que implicó y el sufrimiento que tuvo toda la comunidad judía en el mundo”.
“Transmitir este tipo de conceptos hace que internalicen, todos los que están dentro del Estado, los trabajadores que están en el control, para que aprendan, distribuyan sus conocimientos y sus valores en el seno de la familia y evitemos, a través de la capacitación, que estas cosas vuelvan a suceder”, añadió el funcionario.
Asistieron a este acto el Gran Rabino Shlomo Benhamú, integrantes del cuerpo diplomático acreditado en la Argentina, miembros del Consejo Directivo de la DAIA, dirigentes de las instituciones comunitarias judías, profesores y alumnos del Instituto Superior de Control de la Gestión Pública.
La muestra Sinagogas de Lituania la integran 13 paneles con diferentes fotografías y planos de sinagogas de diversas ciudades de la República de Lituania, y estará expuesta hasta el 29 de abril en Instituto Superior de Control de la Gestión Pública, en el edificio de la SIGEN, en avenida Corrientes 389, primer piso.
EACH-GB