Inicio NOTICIAS Crece la tensión diplomática entre Israel y Rusia por el ataque a un bus escolar

Crece la tensión diplomática entre Israel y Rusia por el ataque a un bus escolar

Por
0 Comentarios

Una crisis diplomática amenaza con afectar las relaciones entre Israel y Rusia luego de que se confirmase que el misil antitanque que alcanzó a un autobús escolar israelí cerca del Consejo Regional Shaar Hanegev, el jueves pasado, era de fabricación rusa.
Israel protestó por el hecho de que un misil ruso llegó a manos de Hamas y fue utilizado para un ataque terrorista contra Israel.
A diferencia de otro tipo de arsenal, los misiles Kornet son de fabricación rusa y sólo está permitido dentro de Rusia.
En el pasado, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a la empresa rusa KBP, productora de armas después de que Israel probó que misiles realizados en esa fábrica fueron vendidos a Siria y, finalmente, terminaron en manos de Hezbollah.
Después de la Guerra del Líbano de 2006, Israel presentó a Rusia pruebas que acreditaban que los misiles Kornet vendidos a Siria atacaron a tanques israelíes. Los rusos negaron todas las acusaciones.
Ahora Israel afirmó que el misil anti-tanque, que golpeó el autobús la semana pasada, fue vendido por los rusos a Siria.
En ese momento, Siria pasó las armas a Hezbollah violando su contrato con Rusia.
De esa manera, los misiles fueron incorporados a la red de contrabando de armas, llegaron a la Franja de Gaza y terminó en manos de los terroristas de Hamas.
Israel afirmó que estos misiles violan el equilibrio de poder y el ataque a un autobús escolar se considera un crimen de guerra.
"El misil ingresó de contrabando a la Franja de Gaza con la ayuda de elementos externos, tales como Siria e Irán, que constantemente tratan de armar a Hamas con armas mejoradas y avanzadas para los ataques", apuntó un funcionario israelí consultado por el portal de noticias Ynet.
Asimismo recordó que Israel pudo evitar recientemente que un cargamento de armas de contrabando, que incluían misiles tierra-mar, procedente de Irán llegue a la Franja de Gaza.
“En base a esto, es fácil de entender la objeción de Israel para el libre paso de los buques en la Franja de Gaza. Elementos hostiles buscan destruir esta política con las llamadas flotillas humanitarias", añadió la fuente.
El gobierno israelí protestó en distintas oportunidades por este tema, incluso durante una reunión entre funcionarios israelíes y el embajador de Rusia en Israel Piotr Stegny, se comprometió a estudiar los reclamos de Jerusalem.
Israel pidió a Rusia que no venda armas que violan el equilibrio de poderes a Siria, y alertó a Moscú de que en general las armas quedaban en manos de Hezbollah.
A eso se agrega la preocupación de que decenas de misiles robados al ejército de Libia hayan terminado en mano de organizaciones terroristas de Medio Oriente.
Israel analizó la situación con el gobierno de Estados Unidos, las Naciones Unidas y la Unión Europea.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más