Inicio NOTICIAS Con un fuerte apoyo del estado de Israel se inician las clases en la red escolar judía

Con un fuerte apoyo del estado de Israel se inician las clases en la red escolar judía

Por
0 Comentarios

El ciclo escolar de este año está marcado por una serie de programas educativos iniciados por el Estado Judío en Buenos Aires con el objetivo de trabajar sobre la continuidad de la identidad judía. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, destacó la importancia de este nuevo proyecto y resaltó que “la única forma de llevar a cabo la continuidad judía es a través de la educación y la enseñanza, eliminando totalmente la ignorancia”. A poco tiempo de terminar su gestión, Borger dijo: “Todo esto lo hemos impulsado y apoyado, y creemos que es un compromiso. Lo llevaremos a cabo hasta el último día”.

Mañana comenzarán las clases en la red escolar judía, en un año marcado por el apoyo de Israel con una serie de programas educativos iniciados en Buenos Aires con el objetivo de trabajar sobre la continuidad de la identidad judía. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, destacó la importancia de este nuevo proyecto y resaltó que “la única forma de llevar a cabo la continuidad judía es a través de la educación y la enseñanza, eliminando totalmente la ignorancia”.
Distintos miembros de la comisión directiva de la AMIA participarán del inicio de las escuelas de la red judía, como Scholem Aleijem, Escuela Beth, Martín Buber, Iosef Caro, Heijal Atorá, Talpiot y Maimonides. Borger asistirá a la apertura de la escuela Bami Mark Chagall mañana por la mañana.
“Este año es sorpresivo el número de matriculación general en las escuelas ya que tiene un aumento sostenido importante”, destacó. Además remarcó la importancia de las familias en la educación de la cultura judía y expresó que ve un gran “compromiso y esfuerzo por parte de los padres para que los chicos puedan asistir a las escuelas judías”.
Según el presidente, este año no se vio ningún aumento en el pedido de becas y resaltó que “lo económico nunca será un impedimento para que los chicos puedan seguir estudiando”.
Según informó la Agencia Judía de Noticias en una entrevista con Anna Givati, directora de la oficina para América Latina de la Agencia Judía, la Argentina se convirtió en uno de los principales centros de atención del poder político de Israel que en un cambio de estrategia busca afianzar la identidad judía no sólo en la diáspora sino también dentro del territorio hebreo. Guillermo Borger destacó que la AMIA está participando fuertemente de este proyecto “como socios de la propuesta de compromiso con el estado israelí en las escuelas judías”. Junto con Bamá, representación de la parte educacional de la Agencia Judía en Argentina, están llevando a cabo distintos planes en la educación, tanto en Capital Federal como en el Interior.
“Si bien la Sojnut está trabajando con una reestructuración general de todos sus emprendimientos, tienen una fuerte dedicación, y dentro de esa reforma hay un planteo especial para la Argentina, que es la mayor comunidad judía de Latinoamérica, como receptor principal de lo que es la educación”, explicó Borger.
A un par de meses de la finalización de su gestión dentro de la AMIA, el presidente destacó que “nunca se puso en duda la continuidad de la educación judía con más contenidos y conocimientos, y con todos los socios políticos que puedan aportar algo positivo”. Además dijo que esto siempre se “mantuvo vivo” a través de sus discursos y compromisos, como es el nuevo acuerdo que firmaron con la organización Faccma, que adopta la totalidad de los clubes y otro proyecto de educación judía no formal con las instituciones del interior. “Todo esto lo hemos impulsado y apoyado, y creemos que es un compromiso. Lo llevaremos a cabo hasta el último día de la gestión”, resaltó.
Por último, Borger felicitó a los padres y los incitó a “acompañar a los chicos al shule, que es un volver a vivir y una satisfacción de verlos incorporarse a la red judía año a año”. Además expresó su sorpresa ante “la falta de lugares en los establecimientos” y aseguró que eso ocurre gracias a los padres que “son conscientes día a día de que es la única forma de ratificar la continuidad del pueblo judío”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más