El Mar Mediterráneo esta bajando su salinidad debido al crecimiento de las plantas de desalinización que dejan residuos de sal detrás, según un experto italiano que participó en un censo de diez años de vida del mundo marino.
En su lugar, dijo el profesor Roberto Danovaro de la Universidad Politécnica de Las Marcas, el derretimiento de los glaciares del Ártico por el calentamiento global hará que el Mediterráneo y los océanos sean menos salinos.
El director del departamento de ciencias del mar en la universidad italiana dio un seminario en la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades para marcar el final del registro, en la que 2.700 científicos de 80 países, incluido Israel, participaron en la profunda investigación.
Un total de 650 millones de dólares fueron invertidos por EE.UU, Europa y otras fuentes para el proyecto que documentó la presencia de unas 250.000 especies en distintas profundidades, desde criaturas microscópicas hasta las ballenas.
Sin embargo, los científicos creen que aún quedan 750.000 especies marinas por descubrir.
Danovaro, en su primera visita a Israel, dijo que el trabajo de los científicos israelíes fue muy valioso para el proyecto. Además de descubrir unas 1.200 nuevas especies marinas a través de toma de muestras y observación, el equipo internacional descubrió que la vida marina era más abundante de lo que se creía anteriormente.
Sin embargo, los resultados mostraron que las especies más grandes, como los tiburones, fueron casi exterminados por la contaminación, la pesca y otras causas, dejando a las criaturas más pequeñas para prosperar.
El conocimiento sobre la biodiversidad marina se solicitó no sólo por curiosidad científica, sino para ver los efectos del uso creciente de los océanos y los mares de petróleo y gas, los barcos de pesca, cables de comunicación, las hélices de viento y máquinas submarinas.
La interferencia del hombre con la naturaleza también ha creado una gran cantidad de ruido que afecta a los organismos, dijo Danovaro.
325