Con motivo del 1º aniversario del Centro Ana Frank, se realizará el sábado 12 de junio en la Casa de Ana Frank, Superí 2647, un “día de museo abierto”. La actividad central será la conferencia de tres horas de duración de Eva Schloss, hermanastra de Ana, que contará su testimonio a partir de las 16:00 hs.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, AJN, una de las organizadoras del evento, Paloma Zeiduer, explicó que con la propuesta se intenta “difundir la diversidad” ya que el centro simboliza “un espacio para la memoria”.
La entrada para el encuentro con Schloss es libre y gratuita, y los organizadores solicitan la colaboración con alimentos no perecederos que serán donados a la fundación Red solidaria.
El museo estará abierto desde las 14:00 hs. con actividades tales como visitas guiadas en castellano y en inglés, la Muestra de Ana Frank y el Nazismo y el panel “De la dictadura a la democracia. La vigencia de los derechos humanos” que trata sobre la última dictadura en la Argentina.
A su vez, Zeiduer comentó que habrá actividades especiales que incluirán talleres temáticos expresivos para niños y proyecciones de los documentales: “La corta vida de Ana Frank” y “Otto Frank, padre de Ana”.
Confirmaron su asistencia al encuentro el Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, y el ministro de Educación, Esteban Bullrich.
Hoy miércoles se realizará en la Legislatura porteña, a las 19:00 hs., un homenaje a Eva Schloss en el que se la declarará “Huésped de Honor”.
La legisladora de Diálogo por Buenos Aires, María Elena Naddeo, una de las organizadoras del reconocimiento a Eva explicó el motivo del nombramiento diciendo que “Ana Frank es un símbolo entrañable del sufrimiento provocado por el nazismo y la persecución del terrorismo de estado por motivos religiosos, raciales, económicos, y de todo tipo. Y Eva es sobreviviente del Holocausto y luchadora por los derechos humanos”
El 12 de junio de 2009 se inauguró la sede argentina de la Casa de Ana Frank, en el marco del Bicentenario y el 80 aniversario del nacimiento de esta niña que entre 1942 y 1944 escribió en su diario la experiencia límite que vivió, oculta con su familia y un grupo de judíos en un edificio de Ámsterdam, durante la ocupación nazi en Holanda.
CY-GL