La comunidad judía de Tucumán se prepara para celebrar en el 2010 sus primeros cien años de vida, en coincidencia con el Bicentenario de la Argentina, con una serie de actos, entre los que se destaca la “hermandad” de dos bosques que se realizarán en memoria de la cantante Mercedes Sosa, recientemente fallecida.
Según contó Jaime Salomón, se “hermanarán dos parques”, uno en Israel y otro en Tucumán, en conjunto con el Keren Kayemet LeIsrael. La inauguración será en el mes de marzo, pero el presidente de la Sociedad Unión Israelita de Tucumán no precisó la fecha por cuestiones de seguridad.
Por otro lado, Salomón indicó que el Ente de Turismo local “está planificando un curso de capacitación sobre comida judía en 10 restaurantes de Tucumán en homenaje a la comunidad judía”. Esa actividad se realizaría entre los meses de marzo y abril, una vez concluida la festividad judía de Pesaj.
Por su parte, el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Daniel Guzmán, confirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN), que es intención del Gobierno nacional que “las comunidades que viven en nuestro país también tuvieran su expresión durante los actos del Bicentenario, en el 2010”. El Gobierno nacional, al cumplir la Kehilá de Tucumán 100 años en el 2010, destacó su interés en involucrar a la comunidad judía en los festejos.
Justamente a raíz de este interés, este mes se realizó en la Casa de Gobierno una reunión entre Grosman, Guzmán y el presidente de la filial Tucumán de la DAIA, Jaime Salomón.
“La idea que tiene Javier Grossman es que las comunidades judías de Argentina durante 2010 tengan su epicentro como conmemoración precisamente en Tucumán dado que tiene esa especial situación de que Kehila cumple cien años”, destacó Guzmán.
Salomón adelantó que “el 9 de julio, que es el Día de la Independencia, se planea hacer una actividad importante a nivel nacional que será transmitida por la televisión”.
En tanto, Guzmán indicó que “se han barajado algunas posibilidades, como actualizar un libro que tenemos escrito pero que prácticamente ha desaparecido que toma la evolución de nuestra comunidad hasta los años 70”. “Esa información se va a actualizar al presente. Esa es una idea del proyecto que narra la historia de la comunidad judía en la provincia de Tucumán”, agregó.
En relación a la Kehilá de Tucumán, Jaime Salomón contó a AJN que antes de Pesaj se inaugurará un centro de recreación en el segundo piso. “Estableceremos un restaurante kosher, un lugar para adultos mayores”.
El club de la comunidad, Unidad Sionista, tendrá una nueva chancha de básquet con múltiples usos. “Estamos trabajando con el Club de abuelos y estamos en contacto permanente con el Ente de Cultura”.
En relación al logo del año del centenario de la Kehilá, Salomón contó que ya hay un ganador y que conoceremos en 15 días el nuevo logo y la página de internet en donde se publicarán novedades sobre el importante festejo. La comunidad judía de Tucumán tiene alrededor de 800 familias, con tres templos y cuatro rabinos.
114