La comunidad judía de Tucumán se prepara para celebrar el próximo año sus primeros cien años de vida, en coincidencia con el Bicentenario de la Argentina, con una serie de actos, entre los que se destaca la “hermandad” de dos bosques que se realizaron en memoria de la cantante Mercedes Sosa, recientemente fallecida.
El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Daniel Guzmán, confirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN), que es intención del Gobierno nacional que “las comunidades que viven en nuestro país también tuvieran su expresión durante los actos del Bicentenario, en el 2010”.
Guzmán comentó que en una reciente reunión mantenida con Javier Grosman, director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Bicentenario, le indicó que “la Kehila de Tucumán cumplía casualmente cien años durante 2010”.
Esta coincidencia, según señaló el funcionario tucumano, despertó un gran interés en el Gobierno nacional.
Justamente a raíz de este interés, el viernes pasado se realizó en la Casa de Gobierno una reunión entre Grosman, Guzmán y el presidente de la filial Tucumán de la DAIA, Jaime Salomón.
“La idea que tiene Javier Grossman es que las comunidades judías de Argentina durante 2010 tengan su epicentro como conmemoración precisamente en Tucumán dado que tiene esa especial situación de que Kehila cumple cien años”, destacó Guzmán.
El funcionario indicó que “todos los judíos que viven en este país en cierto modo van a participar de este festejo tan importante de cien años de vida institucional en Tucumán y en el año del Bicentenario”.
Por su parte, Salomón destacó como “importante” la reunión mantenida en la Casa Rosada y confirmó que, como parte de los festejos, se realizarán en Tucumán “unas macaneadas”, que es el principal encuentro deportivo y social de la comunidad judía, “para que conozcan lo que hacemos”.
“Fue una reunión muy buena y muy comprometedora respecto a los proyectos para el Bicentenario. Quedaron ideas pero todavía hay que darle forma. El 9 de julio, que es el Día de la Independencia, se planea hacer una actividad importante a nivel nacional que será transmitida por la televisión”, anticipó Salomón.
En tanto, Guzmán indicó que “se han barajado algunas posibilidades, como actualizar un libro que tenemos escrito pero que prácticamente ha desaparecido que toma la evolución de nuestra comunidad hasta los años 70”. “Esa información se va a actualizar al presente. Esa es una idea del proyecto que narra la historia de la comunidad judía en la provincia de Tucumán”, agregó.
Además, Guzmán comentó que existe “la idea de poder juntar, hermanar dos parques, uno que ya existe en Israel y que ha sido dedicado a la memoria de Mercedes Sosa con otro que tenemos planificado levantar, y para el cual ya tenemos un espacio que ha sido donado por la municipalidad de Tucumán”.
“Esto se haría casualmente en el acto central del 9 de julio, Día de la Independencia, y fecha en la que nació Mercedes Sosa. Entonces en los actos de conmemoración que vamos a hacer en Tucumán el próximo 9 de julio es muy probable que podamos estar bautizando este parque con el nombre de Mercedes Sosa”, indicó.
No obstante, el funcionario comentó que la idea es que los actos centrales por el centenario comunitario se realicen durante octubre del próximo año, cuando no solo se realizarán las macabeadas sino también “un gran acto artístico como cierre”.
Guzmán comentó que el lunes se reunirá un jurado convocado para decidir “el logo o isotipo del año del centenario de la Kehila”.
Para ello se hizo un llamado a que jóvenes de la comunidad de entre 11 y 18 años para que presenten sus logos, de los cuales se elegirá uno que será la imagen que tendría el centenario de la Kehila de Tucumán.
“No nos olvidemos que la orientación de este bicentenario es un camino hacia el bicentenario de la independencia nacional que va a tener lugar en el 2016”, agregó.
De acuerdo a lo señalado por Guzman “la idea es que el acto del año que viene para el 9 de julio sea un acto musical en homenaje a Mercedes Sosa y habrá grandes músicos de distintos géneros y un espectáculo de fuegos artificiales”, al que asistirá la presidenta Cristina Kirchner.
En tanto, Salomón confirmó que “las actividades que se van a realizar por los cien años de la comunidad son muchas, todavía no está terminado de hacer el cronograma pero está listo el proyecto”.
“En homenaje a los 100 años, hoy domingo se realizó una maratón de Januca. Salió del Club Unidad Sionista y llegó a la Kehila, donde se va prender la vela del segundo día de Januca. Cada día de Januca va a haber una actividad”, comentó el dirigente comunitario.
Además, Salomón comentó que “hay un proyecto para crear un centro de adultos mayores”.
“Nos falta parte de la cocina, por eso es que buscamos sponsors. Será un centro de atención a adultos mayores con mesas para jugar”, indicó.
También precisó que como parte de las actividades comunitarias, “hace dos días se hizo la fiesta de la familia donde se reúnen todos los alumnos de la escuela con los padres que vinieron a hacer una demostración de alegría, actividad organizada por la escuela integral”.
“Además se hizo una página web, que en estos días sale, la idea es que los judíos del mundo puedan participar”, agregó, por último; Salomón, quien indicó que la comunidad judía de Tucumán tiene unas 800 familias, con tres templos y cuatro rabinos.
AF-GB
200