El embajador israelí en Buenos Aires, Daniel Gazit, pidió hoy al gobierno argentino poder ejercer su derecho a réplica ante el comunicado difundido ayer por la administración de Cristina Kirchner en repudio a la ofensiva terrestre del Ejército hebreo sobre objetivos de la organización terrorista Hamas, en la Franja de Gaza.
“Pedí que me den la oportunidad de poder expresar nuestra posición. Según mi punto de vista falta la condena a los ataques de Hamas a la población civil israelí", afirmó Gazit en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Ayer mediante una carta oficial, la Argentina condenó la incursión terrestre del Estado hebreo y lo instó a salir de Gaza. A la vez que mostró su preocupación por la situación humanitaria en esa región.
En este sentido, Gazit aseguró que "la ayuda humanitaria sigue entrando” a Gaza y garantizó que “Israel siempre se preocupó por ello”.
“Entramos en zona de guerra (con la ayuda humanitaria), lo único que ante esta situación hay a muchos centros donde no podemos o se nos hace difícil llegar", explicó el embajador siempre en diálogo con esta agencia.
Sobre la ofensiva terrestre el embajador consideró que “tal como viene ocurriendo, desde el momento en que se entró en Gaza, Israel entendió que no quedaba otra opción, nuevamente se llegó al límite”.
“Los constantes ataques de Hamas con misiles no dejaron otra alternativa, es verdad que los ataques aéreos son más certeros y en el terreno es más difícil delimitar, Israel ante cualquier ataque pide evacuar la zona. De todas maneras no pararemos hasta obtener los objetivos propuestos, que son los mismos: terminar con el terrorismo", enfatizó Gazit.
En relación a los 80 mil argentinos que residen en Israel y los 3.000 que viven en la zona del conflicto, el diplomático afirmó que son tratados como “a cualquier ciudadano”, y garantizó que se han tomado “todos los recaudos necesarios para que puedan vivir en paz”.
“Lamentablemente en el sur, sólo tienen 15 segundos para refugiarse desde que suena le alerta rojo, no queremos riegos", indicó el embajador, quien espera que “la situación cambie pronto".
Por último, Gazit se refirió a la situación del soldado Gilad Shalit, quien se encuentra secuestrado en manos del Hamas desde hace dos años y medio.
“Shalit vivió todo este período en condiciones infrahumanas, en contra del convenio de Ginebra, su vida está en manos de Hamas, si algo le pasa, será responsabilidad de ellos", afirmó, por último, el embajador.
AD-GB
179