La presidenta Cristina Fernández aseguró esta noche: "Justamente hoy la Justicia argentina ordena la libertad de las personas que abusaron por violación masiva a los DD.HH. en este mismo lugar, en este mismo espacio, avergüenzan a la Argentina y a la Humanidad", durante la entrega de premios "Azucena Villaflor" en el 60mo. aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la antigua sede de la ESMA.
En ese sentido, la jefa de Estado destacó: "Hoy es un día de vergüenza para los argentinos, y para la Humanidad y también para nuestro sistema judicial". Además, durante su visita la presidenta recorrió una muestra fotográfica conmemorativa del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
"La Unesco nos ha distinguido a los argentinos reconociendo este lugar como un testimonio también del horror. Es impresionante, yo siempre digo que creo mucho en las señales. Hoy por la mañana fui a comer a la AMIA, y allí cuando llegué, se acercó un sobreviviente, como Sara (Rus), de Auschwitz. Hoy Sara, que no es distinguida por ser sobreviviente de Auschwitz, sino que es distinguida por su rol en los organismos de DD.HH., en la defensa de la vida", resaltó Cristina.
Asimismo, la mandataria sostuvo: "Hoy debía ser un día de Paz, de serenidad y de Justicia. Debería haber sido un día de Paz, de serenidad, de reconocimiento y de reencuentro, pero una vez más, y aquí si no creo en señales ni en casualidades, sino tal vez en mensajes que son muy fáciles de descifrar, justamente hoy la Justicia argentina ordena la libertad de las personas que abusaron por violación masiva a los DD.HH.".
Durante la ceremonia se premió al escritor Osvaldo Bayer, quien recordó al periodista Rodolfo Walsh, al poeta Francisco "Paco" Urondo y al novelista Haroldo Conti como "los mejores de la generación, muertos por estos bestias".
"Hoy unos jueces de la Cámara de Casación nos han querido dar una bofetada declarando en libertad a los más cobardes de los asesinos, pero le decimos a esos jueces que no van a triunfar, que nosotros los vamos a combatir con las leyes y con la auténtica democracia y esos asesinos no van a salir más de la cárcel", agregó el autor de La patagonia rebelde.
Además se reconoció a Sara Rus, madre de Plaza de Mayo y sobreviviente de un campo de concentración Nazi.
La visita oficial coincidió con la decisión de la Cámara Nacional de Casación Penal que esta tarde concedió la libertad a los represores Jorge "el Tigre" Acosta, Raúl Scheller y Alfredo Astiz en el marco de la causa por delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), durante la última dictadura militar.
El fallo judicial liberó, además de Astiz, Acosta y Scheller, a los ex oficiales de la armada, Néstor Savio, Juan Carlos Rolón, Jorge Rádice, Raúl González, Ernesto Weber, Antonio Pernías, Juan Antonio Azic, Víctor Cardo y Alberto González.
Elargentino