La comunidad judía argentina recordará hoy al primer ministro de Israel y Premio Nobel de la Paz Itzjak Rabin al cumplirse el 13º aniversario de su asesinato, según el calendario hebreo.
El acto, convocado por el Consejo Juvenil Sionista Argentino, Juma, Noam-Marom, UEJA, el departamento de Hagshamá de la Organización Sionista Mundial, la Agencia Judía para Israel y la OSA, tendrá lugar este sábado a las 21 (hora de Buenos Aires) en la escuela secundaria Scholem Aleijem, en el barrio porteño de Villa Crespo.
La conmemoración coincide con el masivo acto recordatorio que tuvo lugar esta noche en Israel.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Carlos Frauman, subrayó que “la comunidad judía lo recuerda (a Rabin) como un gran militar, un gran estadista, un gran judío y un gran israelí”.
Por su parte, Leonardo Naidorf, del departamento de Juventud de la Organización Sionista Mundial, destacó que el acto apunta a “mantener viva la llama de la paz, en los jóvenes, que nos legó Rabin con su muerte".
Para el dirigente juvenil, el asesinato de Rabin cambió la situación política de Israel.
Naidorf destacó que el objetivo del acto por un lado es “homenajear a Rabin y llamar la atención acerca del estado violento de todo el mundo que lleva al asesinato de un primer ministro en el marco de una disputa política”.
En relación con los liderazgos que sucedieron después de el asesinato de Rabin, el dirigente juvenil opinó que “los que asumieron después de él eran sus opositores con lo cual se encaró una serie de medidas en la cual la sociedad se volcó más a la seguridad que a acuerdos de paz”.
En tanto, Frauman apeló a una frase de la ex primera ministra de Israel, Golda Meir para describir el estado de la negociación en Medio Oriente.
“Como dijo Golda Meir: el día que las madres árabes quieran más a sus hijos y odien menos a los israelíes, ese día se va a firmar la paz”, manifestó el titular de la OSA.
BK
225