El empresario y productor Yair Dori afirmó que las telenovelas que realizó en la Argentina sirvieron como puente para relacionarse culturalmente con Israel y también para instalar la problemática judía en la pantalla chica.
“Mi alma judía está puesta en todo lugar, es parte de mi éxito y de mi trabajo porque conforma mi identidad. La llevo conmigo a todas partes con mucho cariño, honor y respeto”, enfatizó Dori en una entrevista concedida a AJN luego de ganar el Martín Fierro de Oro con la tira televisiva “Lalola”.
El realizador también opinó sobre la necesidad de trabajar para “mantener vivas las comunidades judías de América Latina”.
“Es importante que la gente conozca su identidad aunque no viva en Israel para que no se escape de las raíces de su pueblo y sepa que el judaísmo no es solo una religión”, destacó el productor argentino-israelí al ser consultados sobre el rol de aquellos que viven en la diáspora.
Dori explicó a AJN que el trabajo de su productora “fomentó el incremento del turismo desde y hacia Israel, por haber difundido a la Argentina a través de las ficciones” que se realizaron en el país.
El empresario agregó, además, que eso “sirve tanto a la Argentina en particular, como a Latinoamérica en general”.
Respecto de las negociaciones que Israel inició con la organización islámica Hezbollah por los soldados cautivos, Dori, quien estuvo secuestrado en la Guerra de los Seis Días, afirmó que el Estado hebreo tiene “un compromiso por recuperar a sus prisioneros, aunque el precio sea doloroso e injusto”.
El productor señaló que “la negociación con (la agrupación palestina) Hamas es mucho más problemática, pero el camino es también el acuerdo”.
Sobre los atentados contra la comunidad judía argentina, Dori afirmó que “cualquier ataque me identifica por haber ido a la guerra”.
Sin embargo, el empresario subrayó que aquellos ataques que se producen en Israel “siento como que sucedieran en mi casa”.
En el caso de la voladura de la AMIA, ocurrida en Buenos Aires en 1994, con un saldo de 85 muertos, el productor afirmó que fue “un atentado contra la institución que simboliza el judaísmo en el país”.
“Me preocupa el tema, hay que tomar conciencia y levantar la bandera del ‘nunca más’”, afirmó, por último, Dori.
El empresario y productor también participó en la realización de otros éxitos de la televisión argentina como Padre Coraje, Floricienta, Hombres de Honor, Amor Mío y Rebelde Way, tira en la que introdujo la temática judía como parte de la historia.
Además, Dori fue el responsable de llevar la música de Mercedes Sosa y el baile de Julio Bocca a los escenarios de Israel.
LT-GB
166