La operación «Ultima Oportunidad» busca a criminales de guerra nazis «que no conocemos, que no tenemos idea dónde están», dijo al presentar la campaña el doctor Efraim Zuroff, director de la oficina israelí del Centro Simón Wiesenthal.
Esa institución calcula que tras el final de la segunda guerra mundial, entre 150 y 300 sospechosos de crímenes de guerra huyeron y se radicaron en Argentina, Chile, Brasil y otros países de Latinoamérica.
La operación ya fue lanzada en Buenos Aires y luego será el turno de Sao Paulo y Montevideo.
«Estamos corriendo contra el tiempo, esa es la razón de lanzar esta campaña», explicó Zuroff en rueda de prensa.
Como parte de los esfuerzos por dar con los presuntos criminales de guerra ofrecen una recompensa de 10.000 dólares por las informaciones que conduzcan a su ubicación y procesamiento.
Pero la cifra se eleva a casi 454.000 dólares en el caso del médico Aribert Heim, conocido como el «Doctor muerte» y el «Carnicero de Mauthausen» por asesinar a centenares de judíos aplicándoles inyecciones directas al corazón.
Zuroff dijo que el caso es especial porque en Puerto Montt, 1.000 kilómetros al sur de Santiago, vive una hija de Heim.
«Nosotros creemos que existen las condiciones para que en Chile, en caso de que se encuentre a Aribert Heim, no vuelva a ocurrir lo que ocurrió con Walter Rauff, que tuvo la protección de (el general) Augusto Pinochet», afirmó Sergio Widder, representante en América Latina del centro Simón Wiesenthal.
Pinochet, muerto el 10 de diciembre del 2006, gobernó dictatorialmente Chile entre 1973 y 1990, y bajo su régimen fueron asesinadas 3.197 personas, de las cuales un millar se encuentran desaparecidos.
Algunos desaparecieron en el interior de la Colonia Dignidad, un enclave alemán que por más de tres décadas vivió al margen de las leyes chilenas.
El Centro Simon Weisenthal es una organización no gubernamental que dice tener el objetivo de confrontar el antisemitismo, odio y terrorismo en el mundo promoviendo en cambio derechos humanos, dignidad y apoyo por Israel, según su página de internet. Lleva el nombre de un médico austriaco que dedicó su vida a llevar ante la justicia a unos 1.100 oficiales del régimen de Adolf Hitler.