Inicio NOTICIAS «Siria puede ayudar a investigar el atentado cometido en la AMIA»

«Siria puede ayudar a investigar el atentado cometido en la AMIA»

Por
0 Comentarios

En el curso de la entrevista que concedió a Clarín, el presidente sirio, Bashar al Assad, también se refirió a los ataques terroristas sufridos por nuestro país. El líder de Damasco se mostró dispuesto a colaborar en la investigación si así se lo requiriera el gobierno de Buenos Aires.

-Argentina sufrió dos atentados cuando la gobernaba un presidente que es de origen sirio, Carlos Menem.

-Sí.

-La Justicia culpa a Irán y a grupos ligados a Hezbollah por el ataque a la AMIA. ¿Siria puede ayudar en la investigación?

-Si hay un deseo del gobierno argentino, Siria está dispuesta en ayudar en esta investigación. Estamos en contra de cualquier atentado o ataque terrorista.

-¿Cuál sería esa ayuda? La investigación avanzó poco teniendo en cuenta el enorme tiempo transcurrido.

-Es que, siendo así, hay que ser muy cuidadosos cuando queremos acusar a un país o a un Estado en un ataque semejante.

(Fuentes diplomáticas dijeron a este enviado que Siria hasta ahora ha respondido a todos los exhortos sobre el caso formulados por Argentina, Líbano a unos pocos e Irán a ninguno).

-¿Usted tiene un demorado plan para visitar América latina?

-Ah, es una gira que debería haber hecho en 2006 pero por causa de la guerra (entre Israel y Hezbollah) debimos postergarla. Después pensamos hacerla en 2007, pero la verdad no pudimos por las maniobras israelíes en nuestra frontera en los territorios del Golan ocupados. Los próximos pocos meses pueden definir nuestra situación. Si todo está estable, yo puedo hacer esa gira en la segunda mitad del año 2008.

-¿Qué países comprende?

-Por ahora están incluidas Venezuela, Brasil y Argentina y es posible que Chile. Pero esos tres países, sin dudas, porque tienen una comunidad árabe muy grande.

-¿Está al corriente de la situación en Latinoamérica?

-Los cambios políticos que tuvieron lugar en América latina en los últimos cinco años nos hicieron estar muy interesados sobre esa región. La impresión que teníamos antes era que estos países vivían una continua situación de pobreza, dificultades políticas internas y bajo la presión norteamericana. Pero lo que sucede actualmente cambió mucho la imagen. Especialmente sobre la independencia de estos países y la estabilidad y el crecimiento económico y el desarrollo que tiene lugar allí.

DAMASCO. ENVIADO ESPECIAL

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más