Bajo el lema «Una vida con oportunidades», la caminata se desarrolló en medio de un clima festivo, acompañada, en todo su recorrido por la Av. Callao hacia Recoleta, por las murgas «Los ritmos del Bajo» y «Los de Vélez Sarsfield».
Decenas de organizaciones de personas con discapacidad participaron de la caminata, en la que se pidió por la necesidad de que todos gocemos de un mundo accesible, integrado y sin restricciones. Además, se recolectaron firmas solicitando la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, que serán elevadas al Congreso de la Nación.
De la marcha participaron José Adaszko, vicepresidente de AMIA, Eduardo Gorenberg, secretario general de AMIA, Ernesto Graizman, vicepresidente de B’nai B’rith Argentina y Pablo Molero, sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires. También caminaron María José Lubertino, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Graciela Muñiz, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Mónica Bianchi, directora de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Morgado, diputado nacional, y representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
La 13º Caminata «Juntos Podemos» contó con la colaboración de: Mc Donald’s, Manzanas Moño Azul, Instituto Verificador de Sodas y Sifones (IVESS), Bolsafilm SA, Caramelos LIPO, Astilleros Neptuno, Horwath Argentina, Mandarina Producciones, Film Suez, Fuji, Cinecolor, Vía Subte.