Inicio NOTICIAS El Mausoleo en homenaje a Yasir Arafat se presenta pensando en Jerusalén
Vea el video en español

El Mausoleo en homenaje a Yasir Arafat se presenta pensando en Jerusalén
Vea el video en español

Por
0 Comentarios

En el mismo lugar donde hace tres años, con decenas de miles de palestinos gritando y llorando, dos aviones militares egipcios traían el cadáver de Arafat para enterrarlo en la Explanada de la Mukata, la sede de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Pese a que hoy se ha celebrado una ceremonia solemne y oficial con la presencia del actual presidente palestino, Abu Mazen, diputados del dividido Parlamento y algunos diplomáticos extranjeros, será mañana cuando miles de palestinos puedan visitar el Mausoleo y rendir homenaje al que fue su líder durante cuatro décadas y que fallecía el 11 de noviembre del 2004 en un hospital militar parisino.

«Seguiremos el camino que nos ha dejado Abu Amar (nombre de guerra de Arafat) y construiremos un Estado palestino con capital en Jerusalén. kolhashirim.Cuando llegue ese día le enterraremos allí», afirmó Abu Mazen delante del Mausoleo. Este, de cemento, se levanta sobre la tumba de Arafat, está formado por cuatro grandes cristaleras y tiene una altura de 11 metros.

Es parte de un proyecto ideado por arquitectos palestinos que incluye unos jardines y una mezquita, con capacidad para 250 personas y con un minarete de más de 30 metros que de noche puede proyectar un láser de luz en dirección a Jerusalén. Como colofón, en próximos meses, se abrirá el Museo donde se exhibirán los objetos personales del viejo rais, como por ejemplo su eterna Kefia, su uniforme militar o su pistola personal.

Además, centeneras de documentos y papeles encontrados en su modesto despacho de la Mukata, donde estuvo recluido y asediado por el Ejército israelí sus dos últimos dos años de vida. Mientras los palestinos no dudan en calificarlo como «el gran luchador de Palestina», para muchos israelíes, Arafat continua siendo considerado un «terrorista corrupto».

El ex ministro palestino de Vivienda y actual director del Consejo Económico de la ANP, Mohamed Shtaya, ha sido el promotor principal del proyecto ya que como explica a elmundo.es: «Era una obligación y un honor para mi llevar a cabo esta idea. Tras su muerte, todos los palestinos nos sentimos con la necesidad de construir un lugar digno en su honor. Para mi por doble motivo, ya que trabajé para él, le conocí muy bien y siempre le tuve un especial respeto».

Shtaya asegura que el diseño del Mausoleo se basa en el deseo expreso de Arafat de ser enterrado en Jerusalén. «Por un lado, tenemos el elemento del agua que simboliza la temporalidad y por otro el material usado nos permitirá en su día trasladarlo como él soñaba a Al Quds, cuando sea proclamada capital del Estado palestino. No es casual el uso de la piedra de Jerusalén».

‘Si Arafat no hubiera muerto…’
En la bulliciosa y céntrica plaza Al Manara, todo sigue igual, es decir caos circulatorio y mucha gente. Desde este emblemático lugar, miles de palestinos saldrán en dirección a la Mukata para conmemorar el tercer aniversario de Abu Amar y ver el Mausoleo. «Quizás si Arafat no hubiera muerto, Hamás y Al Fatah no estarían enfrentados», se suele escuchar en cada rincón de Ramala.

Dos soldados frente a la entrada del Mausoleo. (Foto: AFP)
Especulaciones al margen, los hechos indican que tres años después de la muerte de su símbolo, los palestinos siguen sin tener un Estado independiente, están en la víspera de una nueva cumbre de paz (Anápolis, 26 de noviembre) y el escaso poder que disponen está dividido.

Arafat que fue el fundador y todopoderoso líder del movimiento nacionalista Al Fatah (gracias a lo que simbolizaba y también a sus conocidas maniobras de dividir a sus enemigos y nunca cultivar herederos), mantuvo como meta la unidad de los palestinos.

Tres años después, su grupo domina en Cisjordania y el rival islamista Hamás en la Franja de Gaza. Dos entidades separadas a nivel geográfico, político y económico y con dos Gobiernos paralelos que presentan agendas cada vez más distintas. Como reflejo de la división, en la ceremonia oficial no ha asistido ningún representante de Hamas.

La agenda inmediata del sucesor de Arafat en la dirección de la ANP y de Al Fatah es preparar la cumbre de paz con Israel. Antes de viajar a Estados Unidos, Abu Mazen tiene previsto reunirse una vez más con su interlocutor israelí, Ehud Olmert, para pactar el documento final de la cumbre de Anápolis. «Es cierto que Arafat consiguió que la causa palestina tuviera una increíble repercusión mundial pero Abu Mazen, al ser más pragmático y menos leyenda, pueda firmar un acuerdo de paz. Inchallá!», dice Ahmed, un taxista convertido en analista mientras se aleja de la Mukata y del flamante Mausoleo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más