Inicio NOTICIAS Primera dama argentina es experimentada política

Primera dama argentina es experimentada política

Por
0 Comentarios

Cristina Fernández, esposa del presidente Néstor Kirchner y su probable sucesora si se confirman las encuestas que le asignan ventaja para las elecciones presidenciales del 28 de octubre, ha desarrollado una prolongada y activa carrera política, en paralelo a la de su marido.

Se conocieron en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, a 50 kilómetros al sur, donde Cristina nació el 19 de febrero de 1953 y en cuya Universidad ambos estudiaron y se recibieron de abogados. Kirchner había llegado a La Plata desde su Santa Cruz natal, en la «Patagonia profunda», a unos 2.700 kilómetros al sur.

La pareja, que militaba en la agrupación universitaria ligada a la izquierda del peronismo, se casó en 1975, un año antes del golpe militar que desencadenaría una cruenta represión contra ese y otros sectores políticos calificados de «subversivos», de la que fueron víctimas varios de sus amigos y compañeros.

El matrimonio Kirchner se trasladó a Río Gallegos, capital de Santa Cruz, donde se dedicó a ejercer la abogacía con éxito económico. Allí nacieron sus hijos Máximo y Florencia.

El restablecimiento del gobierno democrático en diciembre de 1983 encontró a Néstor y Cristina muy activos en el Partido Justicialista (peronista) de Santa Cruz. Kirchner fue elegido alcalde de Río Gallegos y luego dos veces reelegido gobernador de Santa Cruz, cargo que ocupaba cuando llegó a la presidencia en 2003.

La carrera política de su esposa transcurrió en el plano legislativo. A partir de 1989 fue elegida y reelegida diputada provincial y en 1995 Santa Cruz la envió al Senado nacional.

Dos años más tarde fue elegida diputada nacional y en 2001 nuevamente senadora nacional por Santa Cruz.

En 2005 su provincia natal de Buenos Aires la eligió senadora nacional por ese distrito, banca que ocupa actualmente.

En el Senado Cristina ocupó desde 2001 la presidencia de la importante Comisión de Asuntos Constitucionales. Desde dos años antes era vicepresidenta de la comisión especial que investigaba los atentados terroristas cometidos en 1992 y 1994 contra la embajada de Israel y la mutual judía AMIA, en esta capital.

Buena oradora y excelente polemista, en los años recientes Kirchner la envió en varios viajes oficiales al exterior. Visitó los Estados Unidos, Francia, España, Suiza, México, Venezuela, Chile y Ecuador, en visitas que la oposición sospechó destinadas a instalar su nombre en el plano internacional, con vistas a la candidatura presidencial concretada en la víspera.

En medios oficiales se asegura que la primera dama ha participado activamente en la elaboración de todas las decisiones importantes del gobierno, aunque siempre la última palabra le está reservada a Kirchner.

Quienes la conocen aseguran que su formación intelectual es más sólida que la de su esposo. Pero hay dudas de que posea los dotes que han consagrado a Kirchner como uno de los más hábiles y poderosos políticos argentinos de los últimos tiempos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más