En total, al galardon fueron presentadas 35 candidaturas procedentes de 23 nacionalidades como son Albania, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Holanda, Hungria, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Líbano, Macedonia, México, Mozambique, Perú, Reino Unido, Venezuela y España, según informó la Fundación Príncipe de Asturias a través de una nota de prensa.
El Premio Príncipe de Asturias de Las Letras está destinado a galardonar a la persona, grupo de personas o institución cuya labor creadora o de investigación represente una contribución relevante a la cultura universal en los campos de la Literatura o la Lingüística».
El jurado, que inició hoy las deliberaciones está integrado por Andrés Amorós, Luis María Ansón, J. J. Armas Marcelo, Blanca Berasategui, María Luis Blanco, Carmen Caffarel, Pedro Casals, Antonio Colinas, Francisco Javier Fernández Vallina, Víctor García de la Concha, José Luis García Martín, Pilar García Mouton, Emilio González Ferrín, Manuel Llorente, Rosa Navarro Durán, Berta Piñán, Fernando R. Lafuente, Fernando Sánchez Dragó, Darío Villanueva y Román Suárez Blanco.
El de las Letras es el cuarto galardón que se falla dentro de la XXVII edición de los Premio Príncipe de Asturias. Hasta ahora han sido otorgados los galardones de Las Artes a Bob Dylan, Investigación Científica y Técnica a los biólogos Peter Lawrence o Ginés Morata, y Cooperación Internacional a Al Gore. El año pasado, el Premio Príncipe de Asturias de Las Letras fue otorgado al escritor Paul Auster.
Cada uno de los galardones está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró, un diploma y una insignia acreditativos.