Cada cuatro años tienen lugar los Juegos Macabeos Panamericanos, evento que se realiza dos años después de las Macabeadas Mundiales y que une a las comunidades judías de este continente. Durante sus últimas ediciones, se han incorporado también países de otras partes del mundo, como Australia, Hungría, Gran Bretaña y el propio Estado de Israel. En 1964, F.A.M. (Federación Argentina Macabi) tuvo la responsabilidad de organizar los 1º Juegos Macabeos Panamericanos. F.A.C.C.M.A. (Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos) vuelve a tener la enorme satisfacción de organizar los Juegos Macabeos Panamericanos en su 11º edición.
Los Juegos Macabeos Panamericanos son un evento cultural, social y deportivo destinado a deportistas de las distintas comunidades Judías de América y países invitados. El mismo se desarrolla durante 8 días combinando competencias deportivas con eventos culturales y sociales, con el fin de generar escenarios de encuentro entre deportistas del continente americano y el mundo en un marco de confraternidad, amistad e intercambio cultural.
Los eventos culturales más destacados serán: «Acto de Apertura», la «Noche de Gala» y el «Acto de Clausura». También habrá presentaciones musicales y presentaciones artísticas que se desarrollaran a lo largo de los 8 días en que transcurren los 11º Juegos Macabeos Panamericanos.
Las sedes deportivas confirmadas son el Club Náutico Hacoaj (CNH) y el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD).