Cerca de 250 palestinos, en su mayoría del movimiento Al Fatah, cruzaban hoy hacia Egipto para escapar de la oleada de arrestos emprendida por el grupo Hamas, que ayer tomó el control total de la Franja de Gaza tras intensos combates que dejaron 16 muertos y 70 heridos.
Las fuentes explicaron que 150 cruzaron la frontera por el paso de Rafah, lindante con la Franja de Gaza , mientras que otros 97 llegaron en un barco al puerto de Al Arish portando todavía sus armas. Fuentes policiales informaron que «se han entregado» a las autoridades egipcias.
En tanto, Hamas anunció hoy que «amnistió» y liberó a los jefes de los servicios de seguridad de Al Fatah detenidos durante la toma de Gaza.
Ayer, el presidente palestino, Mahmud Abbas (Abu Mazen), disolvió el gobierno de unidad palestino y declaró el estado de emergencia luego de que milicianos de Hamas (considerada por Israel y varias potencias occidentales una organización terrorista) asumieron el control total de la Franja de Gaza.
El presidente palestino pidió ayer el despliegue de una fuerza internacional, que intentaría doblegar a Hamas. Paralelamente, se propone colocar un candidato independiente en reemplazo del despedido primer ministro, Ismail Haniyeh, que pertenece a Hamas.
En un comunicado leído por un vocero, Abbas denunció que «en la Franja de Gaza hubo un intento de golpe militar contra el gobierno legal palestino». Por su parte, el hasta ayer primer ministro Haniyeh pidió a los milicianos de Hamas que declaren una «amnistía» y aseguró que este grupo no pretende proclamar un estado en Gaza.
La situación se viene deteriorando desde hace más de un año, luego de que el 26 de enero de 2006 Hamas (fuera de lo esperado por Israel y Estados Unidos) ganara masivamente las elecciones libres de Gaza y, consecuentemente, Al Fatah perdiera por primera vez el poder en 40 años. Inmediatamente Occidente decretó un boicot al nuevo gobierno lo que generó gravísimos problemas económicos que llegaron incluso al borde de la crisis alimentaria.
Clarin