Inicio NOTICIAS El presidente palestino Abás disuelve el gobierno y Hamas se adueña de Gaza

El presidente palestino Abás disuelve el gobierno y Hamas se adueña de Gaza

Por
0 Comentarios

GAZA (AFP) -El presidente palestino Mahmud Abas decidió este jueves disolver el gobierno, Abas decidió este jueves disolver el gobierno, dominado por el movimiento Hamas, y decretar el estado de urgencia ante el caos imperante en la franja de Gaza, donde los islamistas se adueñaron de las sedes de los servicios de seguridad.

Los islamistas de Hamas anunciaron que tomaron el control del conjunto de los cuarteles de los servicios de seguridad fieles al Fatah de Abas en la franja de Gaza (con excepción de la sede que la presidencia tiene en este territorio) tras los sangrientos combates que se suceden desde hace una semana.

Esos enfrentamientos acabaron durante la jornada con la vida de al menos 30 palestinos y dejaron más de 70 heridos. En total, desde el inicio de la oleada de violencia el 7 de junio, fallecieron 113 personas.

La decisión de disolver el gobierno fue anunciada por el secretario general de la presidencia palestina, Tayeb Abdelrahim, desde la Muqataa, el cuartel general de la Autoridad Palestina en Ramala, en Cisjordania.

Abas decidió «destituir al primer ministro Ismail Haniyeh» e instaurar «el estado de urgencia en el conjunto de los territorios de la Autoridad Palestina».

El presidente palestino decidió igualmente organizar elecciones anticipadas «en cuanto la situación lo permita» y «formar un gabinete de urgencia», anunció el secretario general.

«Esta decisión demuestra que la presidencia y el Fatah no desean solucionar los problemas. Carece de valor en la práctica», replicó en declaraciones a la AFP el portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, que aseguró que «no hay nada en la ley que se refiera a un estado de emergencia».

«Hamas examina qué hará tras la decisión de Abas, que fue tomada tras las presiones estadounidenses e israelíes», advirtió.

El presidente estadounidense, George W. Bush, se manifestó seriamente preocupado por los enfrentamientos en la franja de Gaza y quiere que la violencia cese para darle una oportunidad a una «verdadera democracia», dijo su portavoz este jueves.

A su vez, la jefa de la diplomacia norteamericana, Condolezza Rice, apoyó «plenamente» la decisión de Abas de disolver el gobierno, mientras que la Comisión Europea pidió una «tregua humanitaria».

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, puso en marcha unas conversaciones preliminares sobre el envío de una fuerza internacional a Gaza. Una iniciativa que ya fue rechazada por Hamas y por la Organización de la Conferencia Islámica.

La Liga Arabe tiene prevista una reunión de emergencia sobre la crisis palestina para el viernes.

Hamas llegó al gobierno palestino en marzo del 2006 tras haber ganado las legislativas de enero del mismo año. Desde entonces, se mantiene el enfrentamiento con el fatah por el control de la seguridad en los territorios.

En ese pulso han muerto desde mediados de diciembre pasado más de 250 palestinos.

La mayoría de víctimas mortales de este jueves se produjeron durante los combates mediante los cuales Hamas arrebató al Fatah de Abas el cuartel general de la Seguridad Preventiva en la ciudad de Gaza, otro cuartel en Rafah (sur) y dos servicios de inteligencia en Gaza y Beith Lahya (norte).

Por la noche, el grupo afirmó también que controlaba el más importante cuartel de la Seguridad Nacional en la ciudad de Gaza. De confirmarse, la caída de este cuartel supone la derrota total de las fuerzas fieles al presidente Abas.

Otra serie de combates se produjeron en torno a la sede de la presidencia palestina que alberga las oficinas de Abas en Gaza, según testigos. El Hamas aseguró que los responsables de la delegación presidencial habían huido en barco.

Hamas anunció la muerte de uno de los jefes militares del Fatah, Samih al Madhun. El movimiento islamista también provocó explosiones en varias radios gubernamentales.

Para el portavoz de Hamas, los palestinos asisten «a una segunda liberación de la franja de Gaza, (con el Hamas) deshaciéndose de hordas de traidores, después de haber expulsado a los colonos judíos» en la retirada israelí del 2005.

Como réplica, y por segundo día consecutivo, la violencia se extendió también a Cisjordania, donde milicianos de Fatah entraron en cuatro oficinas de de Hamas en Naplusa y quemaron la sede de los diputados del movimiento islamista en esa ciudad.

Además, las fuerzas de seguridad pro-Fatah arrestaron a varias docenas de líderes de Hamas en las ciudades de Ramala, Jericó y Naplusa, según informaron fuentes del grupo islamista

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más