Inicio NOTICIAS Ehud Olmert, es informado al instante de los acontecimientos en la franja de Gaza.
Peretz dice que no permitirá que las hostilidades en Gaza se extiendan a Israel

Ehud Olmert, es informado al instante de los acontecimientos en la franja de Gaza.
Peretz dice que no permitirá que las hostilidades en Gaza se extiendan a Israel

Por
0 Comentarios

El ministro israelí de Defensa, Amir Peretz, ha declarado hoy que las Fuerzas Armadas de su país no permitirán que las hostilidades en la franja de Gaza se extiendan a las localidades del sur de Israel, vecinas de ese territorio palestino.

Las autoridades militares ordenaron hoy el emplazamiento de un número indeterminado de tanques y carros blindados en el norte de Gaza, a la altura de la localidad de Beit Lahia, como una «medida preventiva» y para evitar que milicianos palestinos disparen desde esa zona sus cohetes Al Kasam, según fuentes castrenses.

Dos de esos proyectiles, disparados por milicianos de la Yihad Islámica hicieron impacto hoy en Israel, uno en la ciudad israelí de Sderot y otro en un kibutz, y causaron daños materiales pero no víctimas.

El ataque se lo adjudicó la Yihad Islámica, ideológicamente hermanada con Hamás, que no participa en los combates entre los otros islamistas y los nacionalistas de Al Fatah.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, es informado al instante de los acontecimientos en la franja de Gaza, donde los milicianos de Hamás derrotaron a la mayor parte de los efectivos de los organismos de seguridad leales al presidente Mahmud Abás, líder de Al Fatah.

En medios militares, según la radio pública israelí, se afirma que la ofensiva sin precedentes de los milicianos islamistas, mucho mejor adiestrados que las fuerzas leales al presidente palestino Mahmud Abás, fue planificada hace mucho tiempo.

El Gobierno israelí se mantiene al margen de la lucha en Gaza y por lo tanto sus personalidades se abstienen de emitir opiniones, pero en condiciones de anonimato algunas afirmaron esta tarde que la victoria de Hamas «es el fin del estado palestino», que pretendía establecer el presidente Abás en negociaciones con Israel.

Los organismos de seguridad cuyo control aspiran a tomar esos 6.000 milicianos de los Batallones de Azadín al Kasam cuentan con alrededor de 80.000 efectivos, más de la mitad de todos los funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), de los cuales 25.000 están en Gaza y el resto en Cisjordania.

En medios políticos y militares de Israel, asimismo, se dice que si finalmente Hamás conquista el poder en Gaza, de donde el Ejército israelí se retiró en el 2005, «habrá una sola dirección y será más fácil» a las fuerzas armadas contrarrestar posibles ataques contra este país.

El presidente Abás y Al Fatah son percibidos en Israel como factores «pragmáticos» frente a los de Hamás, movimiento que no reconoce la legitimidad del Estado israelí y que, según los nacionalistas es respaldado por Irán.

En medios del Gobierno y de las fuerzas armadas, informó la emisora israelí, no se han recibido peticiones de palestinos de Gaza para salir de esa zona y trasladarse a Cisjordania, para lo cual deben atravesar Israel.

Las autoridades israelíes no aceptarían el paso por su territorio de una masa de refugiados pero sí de personalidades que quisieran refugiarse en Cisjordania ocupada, bajo control del Ejército.

Olmert, que este sábado emprende un viaje a Estados Unidos, y también la titular de Exteriores, Tzipi Livni, no han desechado el emplazamiento de una fuerza internacional en Gaza, entre otros motivos para impedir el contrabando de armas, pero portavoces de Hamás ya han rechazado el acantonamiento de «fuerzas foráneas».

De todos modos, según esas fuentes, aunque la ONU decidiese enviar una fuerza internacional, su organización llevará tiempo y los soldados que se establezcan en Gaza no participarán en combates sino que sólo lo harán si las facciones pactan antes un alto el fuego.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más