‘No hay mejor vía que una conferencia conjunta para negociar sobre paz, seguridad, desarrollos futuros y coexistencia pacifica entre Israel y un Estado Palestino, con fronteras seguras, sin violencia y en base a una buena relación de vecindad’, manifestó Pottering en una comparecencia ante la cámara israelí.
Y añadió: ‘¿No sería posible que Israel, los palestinos, los estados árabes y del Oriente Medio estudiasen juntos un formato y los procedimientos necesarios para la celebración de dicha conferencia?’
‘La conferencia de Madrid de 1991 demostró lo exitoso que puede ser un foro internacional’, contestó.
El responsable comunitario, que pronunció su discurso en alemán, apostilló que el Parlamento de la UE está convencido de que la solución de dos estados en base a las fronteras de 1967 es y sigue siendo la única vía satisfactoria para solucionar el conflicto palestino-israelí.
Por otro lado, pidió al Gobierno israelí que transfiera los impuestos que retiene a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en concepto de tasas aduaneras, que ascienden a 700 millones de dólares, a fin de que el presidente palestino, Mahmud Abás, ‘pueda emplearlos para pagar a los profesores y policías’.
Tras visitar ayer Gaza, Pottering dijo sentirse ‘profundamente consternado por la situación económica, social y humanitaria’ que sufre la población palestina, y opinó ‘es inaceptable para el mundo árabe y la comunidad internacional’.
‘Debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para respetar la dignidad de cada individuo, independientemente de si se trata de un israelí o un palestino’, puntualizó.
Como medida para acercar a ambos pueblos y en coincidencia con el Año del Diálogo Intercultural, en 2008, presentó una iniciativa para que jóvenes israelíes, palestinos, de estados árabes y de países europeos visiten de forma conjunta el Parlamento Europeo.
Asimismo sugirió que expertos europeos, árabes e israelíes puedan revisar los libros de texto que se estudian en Israel y en los territorios palestinos a fin de ‘comprobar en qué medida se siguen divulgando prejuicios sobre el otro y fomentando estereotipos inciertos’.
Propuso a Israel a que forme parte activa de la Asamblea Parlamentaria Euro-Mediterránea (EMPA), en la que participan parlamentarios de estados miembros de la UE y de otras naciones ribereñas y de Oriente Medio y precisó que no se trata exclusivamente de ‘un club Euro-árabe’.
También llamó a Israel a mantener la contención y no reaccionar a los ataques con cohetes desde la franja de Gaza, que condenó sin paliativos.
Al mismo tiempo condenó los secuestros de los soldados israelíes capturados tanto por la milicia chií Hizbulá como por milicias palestinas, el secuestro del periodista británico en Gaza y la detención por parte de Israel de más de una treintena de políticos palestinos, incluido el ministro de Educación, Nasser al-Din Shaer.
Sobre las declaraciones del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, que en repetidas ocasiones ha negado la existencia del Holocausto, Pottering afirmó: ‘Quien niega el Holocausto niega la humanidad; niega al ser humano la posibilidad de aprender de su historia; niega las bases para un mundo civilizado’.
El presidente del Parlamento Europeo subrayó que ‘si la seguridad y la existencia de Israel se ve amenazada por discursos como aquellos hechos por el presidente iraní, o incluso sus acciones, la UE os apoyará sin vacilación’.
En su alocución Pottering también alabó las relaciones bilaterales entre la UE e Israel en numerosos campos como la economía, investigación, educación y lucha contra la xenofobia y el racismo y animó al Estado Judío a continuar desarrollando un rol activo en el marco de los programas de vecindad con estados terceros.