Inicio NOTICIAS Tzipi Livni: Israel no puede aceptar plan saudí paz en sus términos actuales

Tzipi Livni: Israel no puede aceptar plan saudí paz en sus términos actuales

Por
0 Comentarios

La ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, declaró al diario palestino ‘Al Ayam’, que ‘Israel no puede aceptar la iniciativa de paz de Arabia Saudí -de 2002 y que fue aprobada por el mundo árabe- en sus términos actuales’.

En cambio, añadió, el gobierno israelí estará dispuesto a negociar con el gobierno palestino en gestación, si el movimiento islámico Hamás cumple con las exigencia de la comunidad internacional representada por el Cuarteto de Madrid.

En la primera entrevista que Livni concede a un medio de comunicación palestino, que hoy publica sus declaraciones, la jefa de la diplomacia israelí no explica el motivo del rechazo, que puede aludir a que ese plan de paz exige, además de la creación de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967, el respeto del derecho del retorno de los refugiados palestinos.

La posición del actual Gobierno israelí coincide con el plan de paz del Cuarteto de Madrid (EEUU, la Unión Europea, la ONU y Rusia) que prevé la creación de un Estado palestino independiente cuyas fronteras deben negociar las partes.

El derecho del retorno, que en Israel sólo rige para las personas de origen judío o convertidas al judaísmo, fue reconocido en 1949 por una resolución de la Asamblea General de la ONU.

No obstante, a diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, organismo rector de la comunidad internacional, las de la Asamblea son declaraciones sin peso legal para las partes en un conflicto.

Desde su aprobación en la ONU, Israel se ha negado a admitir el retorno de los refugiados a las tierras que habitaban antes de la primera guerra árabe-israelí de 1948/9, de las que huyeron por la contienda o fueron expulsados, y tampoco el de los desplazados de la guerra de 1967, que pasaron de Cisjordania a Jordania.

Según datos de la ONU, los refugiados y sus descendientes suman hoy unos cuatro millones de personas. Los habitantes del Estado hebreo son poco más de siete millones, de los cuales 1,1 millones son miembros de la comunidad palestina que optaron por seguir en sus ciudades y aldeas pese a aquella guerra de hace casi 60 años.

El plan saudí, aprobado por la cumbre de los jefes de Estado árabes celebrada en marzo de 2002 en Beirut, fue rechazado en 2002 por el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharón, debido a la exigencia sobre los refugiados.

Respecto al nuevo gobierno en gestación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con cuyo presidente, Mahmud Abás, ha departido varias veces Livni, la ministra israelí dijo a ‘Al Ayam’ que espera a ‘ver su programa y si responde a las exigencias de la comunidad internacional’.

Abás, líder del movimiento nacionalista Al Fatah, y el primer ministro, Ismail Haniye, del movimiento islamista Hamás, acordaron el pasado 8 de febrero en La Meca, por iniciativa del rey Abdalá bin Abudlaziz de Arabia Saudí, la constitución de un gobierno de unidad nacional.

‘Ese acuerdo nos causó cierta decepción’, dijo Livni al matutino de Ramala, que suele reflejar las opiniones de la ANP.

La desilusión, explicó, se debe a que ‘no responde a las exigencias de la comunidad internacional’ representada por el Cuarteto de Madrid, las de que los islamistas de Hamás reconozcan a Israel, cumplan los acuerdos firmados con el Estado judío y cesen la lucha armada.

‘La posición de Israel será franca con el gobierno palestino de unidad’ en proceso de formación entre Haniye y Abás, prometió Livni.

‘Esperamos que responda positivamente a esas exigencias’, agregó en sus primeras declaraciones dirigidas a la opinión pública palestina.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más