¿QUÉ SIGNIFICA JANUCÁ?
La palabra Janucá significa inauguración y alude a la re-inauguración del Templo de Jerusalén tras años de lucha contra el imperio sirio-heleno.
Janucá y Jinuj –educación- comparten la misma raíz ya que ambas tienen por finalidad iluminar.
Otra explicación es que JANU- significa descansaron y -CÁ en hebreo está compuesto por las letras Jaf y Hey cuyos valores numéricos suman 25: descansaron el 25 (de Kislev) que es el primer día de ésta festividad y alude al momento en que los judíos se liberaron de sus enemigos.
¿QUÉ SE CELEBRA EN JANUCÁ?
En Janucá se celebra la victoria de los macabeos sobre los sirios a mediados del Siglo II A.E.C. El rey sirio Antíoco Epifanes (175-164 A.E.C.) deseaba un imperio con una cultura homogénea y por ello prohibió que fuese profesada la fe judía.
Fue instalado un altar al dios Zeus en el Templo de Jerusalén y los judíos fueron obligados a adorar a los dioses helenos. Un grupo de judíos liderado por Iehuda Macabí inició la resistencia ante un ejército numeroso y fuerte pero luego de tres años de lucha, la resistencia judía doblegó al poderoso imperio y reconquistó el Templo. Todo lo que allí encontraron había sido profanado con excepción de una vasija que contenía aceite que les permitiría encender la Menorá –candelabro- para dar luz al Beit HaMikdash –Gran Templo- sólo durante un día. Sin embargo, cuentan que duró ocho días (tiempo mínimo requerido para la preparación especial del aceite) y así, se logró seguir preparándolo para alumbrar al Gran Templo de modo permanente. Por esta razón, Janucá tiene una duración de ocho días.
JANUCÁ HOY
En éstos tiempos, Janucá nos convoca a reflexionar acerca de uno mismo, de la purificación interna, evaluar qué profanamos nosotros, qué hacemos brillar. Janucá, nos invita a pensar no sólo en cuestiones de mitos, de pocos contra muchos, de débiles contra fuertes sino de la batalla diaria del pueblo hebreo para sobrevivir y buscar la manera de iluminarse. Quizá porque al igual que las velas encendidas es un pueblo con vocación de eternidad.
La luz encendida no ilumina:
funda un nuevo mirar…
ILUMINAR
para iluminarse y dar luz al mundo
DIFUNDIR
porque la identidad se construye a partir de lo que se cuenta
INAUGURAR
para instalar el desafío de sostener lo fundado
ACTUAR
para no tener que resistir siempre
LIBERARSE
para poder ILUMINAR, DIFUNDIR, INAUGURAR y ACTUAR
Ampliaremos los actos públicos que se realizaràn en diferentes plazas de Buenos Aires