«En una primera lectura, el informe que le presentaron ayer al presidente George Bush no tendría un efecto directo en las relaciones de la Argentina con Irán. Al parecer, el posible cambio de estrategia de Washington en relación a Irán tiene más que ver con la política estadounidense», dijo una fuente diplomática a Clarín.
La reactivación de la causa AMIA, semanas atrás, con el pedido de captura por parte de un juez argentino de un ex presidente y otros ex funcionarios de Irán, levantó suspicacias de presión por parte del gobierno de EE.UU. y de la comunidad judía. Si es así, un eventual acercamiento entre Washington y Teherán podría quitar de la mesa ese respaldo. Pero en el gobierno argentino descartaron esa posibilidad, ante una consulta de este diario.
La colectividad judía en Nueva York se reunió con el canciller Jorge Taiana y la senadora Cristina de Kirchner en setiembre. A los pocos días se conoció el fallo del juez Rodolfo Canicoba Corral que pidió a Interpol la captura del ex presidente iraní Alí Rafsanjani, el ex canciller Alí Akbar Velayati y otros seis ex altos funcionarios de Irán y de su Embajada en Buenos Aires en 1994. Hubo saludos de la Casa Blanca y el Congreso Judío Mundial.
Clarin