Inicio NOTICIAS IOSI BEILIN:»No podemos desarmar por la fuerza a Hezbollah»

IOSI BEILIN:»No podemos desarmar por la fuerza a Hezbollah»

Por
0 Comentarios

Por Marcelo Cantelmi y Shlomo Slutzky.-
El diputado Iosi Beilin es una voz crítica de esta guerra en Israel y de las políticas del gobierno para enfrentar el desafío de Hezbollah. Presidente del centroizquierdista Meretz, integrante de la comisión de relaciones exteriores y seguridad del Parlamento (Knesset) y uno de los responsables del audaz Plan Ginebra para una paz sustentable en Oriente Medio con un Estado pleno palestino, sostiene en esta entrevista con Clarín que se debe ya negociar con Siria para desarmar a la milicia y olvidar la noción de que las cosas pueden obtenerse con la fuerza.

—Israel está en guerra desde hace casi tres semanas ¿Cómo sigue esto?

—Es muy difícil saberlo. Esta batalla, claro, puede justificarse. Ok, usted secuestró soldados, mató a otros, no se puede ignorar eso. No es posible. Ahora, ¿eso significa que cualquier campaña militar es correcta, cualquier guerra es correcta, cualquier demencia? No.

—¿Es así esta guerra?

—Yo he dicho que es un error hacer combates terrestres. Y me opuse en soledad al llamado de los reservistas. La fuerza aérea puede bombardear los centros que sabemos que Hezbollah tiene en una u otra montaña. Y ya. La cuestión no es militar.

—Pero se eligió la destrucción de Líbano y…

—Es que una guerra es una guerra, nunca se puede planear cómo viene. Ahora nos encontramos en una difícil situación, en una mano tiene los extremistas en el mundo islámico respaldando a Hezbollah, Irán, Siria. En la otra los moderados, que están débiles, Fauh Siniora, premier de Líbano, está débil, Abu Massen (presidente palestino) está débil. Algunos de ellos creen y dan la bienvenida a que Hezbollah se convierta en un partido político y no una milicia, pero ven que hay un gran respaldo a Hezbollah después del desastre de Qana. ¿Y esto sirve para parar la guerra?

—El gobierno afirma que para eso creará una zona de seguridad….

—No, no sirve.

—…con fuerzas internacionales.

—Creo que hay que lograr un cese del fuego negociado que asegure que Siria sea parte de esto. Para asegurar que se implemente la resolución de la ONU que demanda el desarme de las milicias.

—¿Cómo se logra eso? El gobierno rechaza hablar con Siria.

—Pero hoy no hay forma de desarmar a Hezbollah. No lo van a hacer por ellos mismos. ¿La comunidad internacional? No lo veo. Hezbollah depende de Siria muchísimo. Es el país que lo arma

—Le reitero, aquí se insiste que Siria no es socio para la paz.

—Siria es un socio. No hablaremos ahora de paz, sí de cese del fuego. No es la primera vez. En diciembre de 1990 pudimos tener un acuerdo con ellos. Y en los dos últimos años. Damasco llamó a Israel para negociar y (ex premier, Ariel) Sharon lo rechazó con el argumento de que no es el socio para la paz. Cómo puede decirse eso si es tu vecino, cómo usted puede decir que no es un socio.

—¿Queda tiempo?

—No creo que el tiempo sirva para hacer mucho más, no creo que lo que se busca se logre con más tiempo. Puede ser que matemos más milicianos pero lo de Qana puede no ser el último desastre. Estamos en la mitad de la guerra con muchos muertos en combate. Necesitamos que alguien sacuda este escenario y diga ¡hey! Chicos, suficiente es suficiente.

—¿Considera que su país puede haber caído en una trampa con esta guerra?

—Lo es. No podemos obtener lo que esperamos por la fuerza. No podremos desarmar a Hezbollah por la fuerza. Podemos mostrarle que no le tememos y usar el poder, pero inmediatamente poner toda la energía en una solución política. Eso no está sucediendo y no se si sucederá.
Clarin

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más