2,6K
Itongadol.- Los invitamos a participar de la 12º edición del Ciclo de cine judío que se lleva a cabo en nuestra Escuela. Las funciones son los días jueves a las 20 hs. en Armenia 2362, CABA.
La entrada es gratuita, con inscripción previa a [email protected] o al 4833-2141.
A continuación compartimos con ustedes las películas (exclusivas del FICJA) que se van a proyectar cada semana.
28 de marzo: La excepción
4 de abril: Epifanía
11 de abril: El número
25 de abril: Indignación
28 de marzo: La excepción
Un oficial alemán es enviado a Holanda para determinar si el Servicio Secreto británico se ha infiltrado en la casa del káiser Wilhelm II durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial, pero comienza un peligroso romance con una joven judía holandesa con consecuencias que ni ellos ni el káiser podrían haber previsto. Inesperados sentimientos entran en juego en esta intrigante historia manejada con mano maestra por el director Leveaux.
4 de abril: Epifanía
ZachBraff, realizador norteamericano judío muy conocido por su protagonismo a lo largo de nueve temporadas de la serie televisiva “Scrubs”, oficia aquí como co-guionista con su hermano Adam, co-productor, director y protagonista de una historia con ribetes autobiográficos. Fanático de la comedia, narra con pinceladas de humor la situación de alguien que a los 35 años, casado y con dos hijos, intenta hacer de su carrera actoral el sostén del hogar. Lo que se inicia como una rutina familiar, se convierte en el retrato de tres generaciones: un abuelo que sabe cómo despedirse y un padre que, enseñándoles a sus hijos sobre las leyes de la vida, va encontrando aspectos de su identidad que le permiten afirmarse con un carácter que hasta el momento le había resultado difícil.
11 de abril: El número
Un maduro seductor, dos viudas ávidas de compañía y cariño, un cadáver que aparece flotando en el agua con tres puñaladas en el pecho y un número tatuado en el brazo; un detective que parece tener la última chance de redimirse, tanto en su profesión como en su matrimonio. Perfectos elementos para una interesante trama con pinceladas de humor. Uno de los films más atrapantes y entretenidos de la producción israelí de los últimos años.
25 de abril: Indignación
Esta película cuenta la historia del hijo de un carnicero kosher que se despide de sus padres y de su ciudad New Jersey para ir a estudiar a una universidad en Ohio. En el año 1951, durante la guerra de Corea, el joven se enfrenta a diversas situaciones en su nuevo ambiente, algunas atrapantes como el amor y los impulsos sexuales y otras duras como confrontar con un establishment conservador, con rasgos antisemitas. Este film está basado en una novela del escritor Philip Roth, varias veces candidato al Premio Nobel de Literatura, fallecido en mayo del año pasado. En “Indignación”, una de sus obras cumbre, aporta situaciones de indudable índole autobiográfica.