Durante el encuentro se presentaron situaciones de casos reales para poder “hablar de lo que no vemos y así prevenir”. Se presentaron recomendaciones y Protocolos Institucionales de Protección para prevenir maltrato y abuso infantil dentro y fuera del ámbito escolar, el pedido de ayuda del niño oculto en el juego y el dibujo, los efectos del trauma y los aspectos legales con el enfoque de derechos del niño.
Se presentó el programa “Niños a Salvo”, que empodera a los niños, basado en programas muy efectivos que se implementan en las aulas del mundo.
Participaron de dicha jornada de reflexión y capacitación más de 500 personas, entre los cuales se encontraban Equipos Docentes, Especialistas del Área de la Salud, Directivos, Autoridades y de la Comunidad Educativa en general.
El evento terminó con una mesa de trabajo especialmente organizada para los Directores Ejecutivos y Presidentes de las Escuelas de la Red Escolar Judía Argentina donde se realizó una primer actividad por el compromiso asumido como un acuerdo conjunto para trabajar como red de protección y prevención.