Inicio NOTICIAS Elecciones DAIA: A la espera de una dura campaña electoral

Elecciones DAIA: A la espera de una dura campaña electoral

Por
0 Comentarios

Itongadol.- (Por Lic. Eduardo Alberto Chernizki) Conociéndose ya la composición de los dos “Cuartetos” (presidente, vicepresidente primero, secretario general y tesorero) postulados para integrar el próximo Consejo Directivo de la DAIA, que serán votados por las instituciones adheridas a la denominada representación política de la comunidad judía de la República Argentina que se encuentren al día en el pago de sus cuotas sociales y las Filiales DAIA del interior del país, se inicia un arduo período para los dirigentes que integran esos “Cuartetos”, en especial sus candidatos a presidente, para difundir sus programas de acción al frente de la institución.

Son algo más de tres semanas en que tanto Jorge Knoblovits como Leonardo Jmelnitzky deben multiplicar sus esfuerzos para reunirse con las conducciones de las instituciones adheridas a la DAIA, a la vez que reunirse con los miembros del Consejo Federal de la DAIA, los representantes de las Filiales DAIA.

No es menor la tarea de difundir quienes son los postulantes al resto de los cargos del Consejo Directivo que los apoyan, y que integran una especie de lista virtual, debido a que sus cargos se votan uno a uno por separado.

Ambos dirigentes son conocidos tanto en el marco comunitario como fuera del mismo debido a los cargos que ocuparon en el pasado reciente: Jorge Knoblovits, secretario general de la DAIA en la cadencia que presidió Julio Schlosser y culminó en diciembre del 2015, y Leonardo Jmelnitzky, presidente de la AMIA hasta principios de junio del año pasado.

Por otra parte en las semanas previas al cierre de la presentación de las postulaciones a integrar el Consejo Directivo de la DAIA, el pasado viernes 26 de octubre al mediodía, los nombres de ambos dirigentes fueron mencionados identificándolos con corrientes internas de la comunidad judía local, el primero con las instituciones sociodeportivas y religiosas liberales (conservadores y reformistas); y el segundo con Leonardo Jmelnitzky al que se le suman factores ideológicos tradicionales como Avodá y el Likud como así también Batia Nemirovsky y Graciela Jinich, ex directora de la Fundación Memoria del Holocausto, y el presidente de la Escuela Weitzman Pablo Colman Lerner.

Ambas identificaciones se comprueban en la conformación del respectivo cuarteto, por lo que será necesario no sólo esperar conocer la totalidad de dirigentes que se han postulado a los diversos cargos y que instituciones los han propuesto sino esperar a que cada uno de ellos, o por lo menos la mayoría indiquen con cuales de los cuartetos se alinean para tener un panorama más claro de cómo puede desarrollarse la elección en la Asamblea Electora, el 26 de noviembre venidero.

Pero a la vez tenemos que reconocer que también influirá en la decisión de las conducciones de las instituciones que integran la DAIA, situaciones que no tienen nada que ver ni con la probidad de los dirigentes que se postulan ni sus programas y proyectos, sino con situaciones que afectaron a la DAIA últimamente. Sin duda que una de ellas será la reacción ante la muerte del fiscal Alberto Nizman z’l y otra la manera que reaccionaba la institución ante actitudes y/o comentarios antisemitas, o muy cercanos a esta categorización, de figuras públicas.

Debido a lo antedicho, consideramos que la campaña electoral que se desarrollará desde ahora hasta el 26 de noviembre será muy dura, a la vez que esperamos, o mejor dicho deseamos, que sus secuelas no ahonden las diferencias existentes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más