Itongadol.- La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) el martes 9 de octubre hizo entrega de los premios Shem Tov 2018-5779 a dirigentes voluntarios propuestos por las instituciones integrantes de la Federación.
El premio Shem Tov es el reconocimiento máximo del Movimiento Macabeo en Argentina a sus dirigentes. La distinción se otorga cada 2 años desde 2000 y se vincula al “buen nombre” de las personas elegidas.
La entrega de los Premios Shem Tov se llevó a cabo en el auditorio de la AMIA, que se encontraba colmado por familiares y amigos de los galardonados; dirigentes, tanto de las instituciones que los habían propuesto como del resto de la comunidad, entre ellos Agustín Zbar, presidente de la AMIA.
El acto fue conducido por el director de Cultura y Educación de FACCMA, Ariel Krengel, quien -previo a la entrega de cada una de las distinciones- leyó una corta reseña biográfica de cada galardonado mientras se proyectaban imágenes de su actuación comunitaria.
Recibieron el premio Shem Tov 2018-5779 Jorge Kohan, AMIA-Macabi La Plata; Margit Oelsner, Asociación Cultural y Religiosa Israelita Lambroth Hakol; Eduardo Roberto Brukman, CISSAB; Carlos Yudchak, Brit Ajim; Diego Dlugovitaky, Centro Juventud Sionista de Paraná; Norberto “Baby” Yegurman Z’L, Bet Am del Oeste; León Mosowietz, BAMI; Ignacio Pablo Szmulewicz, Centro Comunitario Kadima; David Galante, Chalom; Jorge Wulfsohn, Círculo Israelita Macabi de Santa Fe; Gustavo Sakkal, Círculo Social Hebreo Argentino; Ignacio Sztutwojner, Country Mi Refugio; Jorge Ángel Galanternik Z’L, Barkojba; Eduardo Kirchuk, Club Náutico Hacoaj; Jacobo Donio, Club Social Israelita Sefaradí; Alberto Moisés Haquim, Macabi Noar Córdoba; Isaac Ursztein, O. H. A. Macabi; Clara Burde Z’L, Unión Sionista Argentina de Rosario; Anibal Pavlotsky, Sociedad Hebraica Argentina.
El premio Shem Tov institucional que otorga directamente FACCMA desde 2008 a organizaciones o programas comunitarios que realizan una tarea significativa para el enriquecimiento de la comunidad, en la presente edición correspondió a Limud BA, con quien FACCMA trabaja en forma articulada en el evento Rosh Hashaná Urbano.
Recibieron el premio Fernando Rubin, presidente de Limud BA, acompañado por Judith Berenstein y Mariano Suez. Rubin agradeció la distinción recibida, destacando que Limud BA tiene “valores que resaltan en todas las actividades que realizan en el año, siendo uno de los más importantes el voluntariado”. Otro de los valores de Limud BA que resaltó Rubin es la diversidad, generando “espacios y plataformas donde estemos todos juntos con nuestras diferencias”.
El acto fue amenizado musicalmente por un show a cargo de Álvaro Navarro y, un momento sumamente emotivo, fue el de la entrega del premio Shem Tov 2018-5779 a David Galante, sobreviviente de la Shoá, quien desde hace más de dos décadas brinda testimonio de sus vivencias a miembros de la comunidad y de la sociedad en general, en especial a jóvenes estudiantes.
En representación de los galardonados hizo uso de la palabra Eduardo Brukman, quien luego de agradecer a su institución, CISSAB, y a FACCMA, expresó: “Debemos ser ejemplo de buen nombre, pues esto lo logramos cada uno para asumir liderazgo y realizaciones voluntarias con la institución que nos eligió, buscando el bien común por sobre los beneficios personales, optimizando los recursos de la mejor manera posible para llevar adelante las actividades, los proyectos educativos, mejoras de la infraestructura lo más ambiciosas posibles, que garantizaran el futuro de nuestras organizaciones”.
Brukman también se refirió a la actualidad y afirmó: “El desafío que debemos asumir hoy, desde aquí, la casa de nuestra comunidad, es debatir solo proyectos comunitarios enfocados a una comunidad unida, que respete las distintas formas de entender el judaísmo; una comunidad inclusiva que una a nuestros jóvenes en actividades donde los pilares sean trasmitir los valores de nuestra cultura, nuestra tradición, desde ya los de nuestra Torá y la total identificación con el Estado de Israel. Basta de pelear cargos. Discutamos proyectos, formas de financiamientos, estrategias de realización por el bien de todos. Que por una vez por todas nos unan y respeten la manera de pensar de cada uno”.
Para finalizar, se invitó a todos los galardonados a subir al escenario, momento en que la presidenta de FACCMA, Mónica Sucari, se dirigió a ellos y al público presente: “Hoy, hemos escuchado hermosas historias de esfuerzo y dedicación que reflejan lo que cada uno de ustedes ha brindado al movimiento macabeo a través de las instituciones en las les tocó liderar proyectos. Cada uno de nosotros sabe que lo primero que hace la dirigencia joven es consultar con aquellos que ya tienen una trayectoria para que nos aconsejen y nos transmitan sus conocimientos. Y es por eso que esta noche quisimos homenajearlos, para hacerles sentir que su trabajo comunitario es valorado y que su legado va a tener continuidad en nosotros y en todo aquel que quiera comenzar a transitar por este camino llamado dirigencia comunitaria”.
“Las 41 instituciones macabeas integrantes de FACCMA son Centros Comunitarios, lugares en donde se respira judaísmo en todas y cada una de las actividades que llevamos a cabo, sean éstas deportivas, educativas o culturales”, concluyó.