Inicio NOTICIAS Elecciones Brasil: Dirigente comunitario vaticinó elección “muy polarizada y radicalizada”

Elecciones Brasil: Dirigente comunitario vaticinó elección “muy polarizada y radicalizada”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El presidente de la Confederación Israelita de Brasil, Fernando Lottenberg, afirmó hoy que será “una elección muy polarizada y muy radicalizada” la que se desarrollará el próximo domingo para definir el presidente de ese país sudamericano y que tiene como principales protagonistas al ultraderechista Jair Bolsonaro, y el demócrata Fernando Hadad, del Partido de los Trabajadores.

En este contexto político, la Conib emitió una “Carta de Principios y Propuestas” con miras a estos comicios en la que alertó sobre “la creciente amenaza antisemita, difundida ahora por medios de comunicación digitales, que predican el odio de forma eficiente y anónima”.

Al respecto, Lottenberg resaltó, en declaraciones a la Agencia AJN que “estamos en tiempos muy tempestuosos” y señaló que ese clima “se refleja en la campaña”.

“Desde que tuvimos el \’impeachment\’ (a Dilma Rousseff) la caída del presidente de la Cámara de Diputados, la prisión de Lula (Da Silva) y la tentativa de asesinato de Bolsonaro estamos en tiempo muy tempestuosos y eso se refleja en la campaña”, describió el dirigente comunitario.

Lottenberg señaló que “la situación económica propicia un clima donde la gente busca respuestas” y estimó que “el campo moderado no tienen mucho lugar”.

Sobre este punto, el titular de la Conib indicó que “la comunidad es un reflejo de la sociedad” brasileña y en consecuencia “hay una división hay electores para Bolsonaro como para Haddad” y los otros candidatos.
“No hay como escapar del debate”, señaló al tiempo que explicó que “hay quienes están a favor de Bolsonaro por su proximidad con Israel y cambiar la Embajada a Jerusalem, como también hay judíos contra Bolsonaro”.

Lo cierto es que el apoyo de miembros de la comunidad judía al candidato ultraderechista alentó “manifestaciones antisemitas” en las redes sociales, que ya fueron denunciadas a la justicia y al tener acreditado los nombres de los autores se podrá avanzar en la investigación.

En la carta de principios y propuestas, la Conib sostuvo que las elecciones presidenciales del domingo “son un momento importante en el camino hacia la construcción de un país más democrático, socialmente justo y basado en la igualdad de oportunidades para los ciudadanos”.

“La Conib defiende el permanente perfeccionamiento del estado democrático de derecho, con el estricto respeto del orden constitucional, a los derechos humanos ya los derechos y garantías individuales, establecidos en la Carta de 1988”, resaltó.

Asimismo indicó que “la Constitución es una de las más avanzadas del mundo al tratar de estos temas, la esperamos que el próximo gobierno persevere el benigno camino institucional que el país viene trillando en las últimas tres décadas”.

Por eso, la Conib consideró que “es indispensable e innegociable la defensa de la igualdad de los ciudadanos ante la ley y se opone vigorosamente a cualquier intento de discriminación por razones políticas, ideológicas, religiosas, raciales, de orientación sexual o cualquier otra”.

En uno de los seis puntos, la organización comunitaria planteó trabajar en “la lucha contra el antisemitismo y el antisionismo” y remarcó que el gobierno debe estar “alerta” frente a “la creciente amenaza antisemita, difundida ahora por medios de comunicación digitales, que predican el odio de forma eficiente y anónima”.

El documento dejó planteado que “el antisemitismo contemporáneo no siempre se presenta en su forma clásica de ataque directo a los judíos” y advirtió que “críticas legítimas a acciones de los diversos los gobiernos de Israel se convierten rápidamente en negación del derecho de autodeterminación judía, como nación”. “El antisionismo es, así, la nueva máscara del viejo antisemitismo”, subrayó.

Además otro de los puntos que se destacan es “la complementariedad de las vocaciones nacionales de Brasil y de Israel para crea un terreno muy favorable a la ampliación de integración entre nuestro país y el Estado judío”.
“Las buenas relaciones económicas actuales deben desarrollarse sin restricciones y de acuerdo con intereses comunes en la búsqueda de alianzas mutuamente beneficiosas”, explicó.

La Conib pidió que “el próximo gobierno prosiga en la ruta de cambio de la directiva de alineación automática de la diplomacia brasileña contra Israel en los organismos internacionales” y reclamó que “cada cuestión sea analizada por sus méritos y en función únicamente de los intereses brasileños y de nuestros principios constitucionales”.

Finalmente, la organización comunitaria expresó que está “a disposición del próximo gobierno para unir fuerzas en los temas relacionados con la salud, la educación y la seguridad. Junto a otros desafíos, creemos tener contribuciones a dar en estos temas que concentran las preocupaciones e insatisfacciones de nuestra sociedad”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más