Inicio NOTICIAS \»El enorme coraje\» de la familia Aznavour para salvar judíos en el Holocausto. Por Mario Sinay

\»El enorme coraje\» de la familia Aznavour para salvar judíos en el Holocausto. Por Mario Sinay

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Durante la Segunda Guerra Mundial, la familia Aznavourian, salvó, al albergar en su casa de París, a algunos judíos, armenios y miembros de la resistencia francesa.

Estos perseguidos hallaron refugio en el modesto departamento del barrio de Marais, zona en la que tradicionalmente convivían en excelentes relaciones judíos y armenios.

Sus experiencias personales del genocidio armenio, no los dejaron permanecer insensibles e inactivos al ver a judíos y militantes armenios antifascistas obligados a pasar a la clandestinidad y ser perseguidos.

La familia Aznavourian había logrado sobrevivir al primer genocidio del siglo XX por parte del Imperio Otomano contra la población de Armenia, escapando en barco a Salonika y luego a Paris.

Toda la familia del padre fue masacrada en el genocidio y de la familia materna solo sobrevivió su madre y su abuela.

Los Aznavourian estaban estrechamente vinculados al Grupo de Resistencia Missak Manouchian y en este contexto ofrecieron refugio a los armenios, judíos y otros en su propio departamento de París, arriesgando sus vidas.

Con enorme coraje lograron procurarles a algunos documentos falsos y cuando les fue posible les ofrecieron también hospitalidad en su propio departamento, de apenas tres ambientes.

En cierto momento, tenían en su casa a once buscados, con el riesgo inminente de la presencia de una vecina, que los visitaba cada tanto, y tenía reputación de ser admiradora de Hitler.

En una entrevista en un periódico Israelí, Charles Aznavour hizo las siguientes declaraciones: Después de un concierto en Nueva York, un espectador se me acercó y me habló brevemente de un primo “salvado por tus padres”.

“Estoy muy orgulloso de nuestra historia familiar, de la nobleza y de la belleza humana de aquellos salvamentos. No hay nada que me haga más feliz que el hecho de que mis queridos padres hayan salvado a seres humanos”.

Pero concluyó con un dejo amargo: “Me duele mucho que Israel no haya reconocido el genocidio de los armenios, visto que fue el modelo al cual los nazis recurrieron para realizar el genocidio judío”.

Charles Aznavour y su hermana Aida recibieron la medalla Raoul Wallenberg, a manos del presidente de Israel Reuven (Ruby) Rivlin en Octubre del 2017.

\"\"

El cantante y actor Armenio-Francés Charles Aznavour, cuya carrera abarcó ocho décadas y que alcanzaría la fama como artista y humanista, falleció el 1 de octubre del 2018, a los 94 años.

Dentro de su repertorio artístico, se encuentran canciones famosas, como “Les émigrants”, “She”, “La Bohéme”, “Venecia sin ti”.

Comparado frecuentemente con Frank Sinatra, Aznavour comenzó su carrera como compositor de la cantante francesa Edith Piaf, quien lo tomó bajo su protección.

Considerado el embajador de la canción francesa, sus temas fueron reversionados por Elton John, Sting, Bob Dylan, Julio Iglesias, Liza Minnelli, Ray Charles y Elvis Costello.

Charles Aznavour nació el 22 de Mayo de 1924 como Shahnourh Varinag Aznavourian, hijo de Micha, su padre; Knar, su madre y hermano menor de Aída.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más