Inicio NOTICIAS Hatzad Hasheni – Los Acuerdos de Oslo según la Autoridad Palestina: 25 años en revisión

Hatzad Hasheni – Los Acuerdos de Oslo según la Autoridad Palestina: 25 años en revisión

Por
0 Comentarios

 “El pueblo palestino aceptó los Acuerdos de Oslo como un primer paso y no como una solución permanente basados en la premisa de que la guerra y la lucha en el suelo patrio es más eficiente que una lucha desde una tierra distante”

Escuchando lo que los líderes palestinos han dicho responde a 5 preguntas fundamentales sobre los Acuerdos de Oslo

1: ¿Fueron los Acuerdos de Oslo firmados por la OLP un tratado de paz a largo plazo con Israel?

2: ¿Qué esperaba lograr la OLP a través de los Acuerdos de Oslo?

3: ¿No se comprometió Yasser Arafat a detener toda la violencia?

4: ¿No fue la campaña terrorista ‘Intifada’ de 5 años, una tragedia para israelíes y palestinos por igual? El terrorismo de la Autoridad Palestina le costó 1.200 vidas israelíes y 3.000 vidas palestinas.

5: ¿Qué fronteras busca la OLP en una solución de estatus final con Israel?

Los líderes de la Autoridad Palestina y Fatah responden a estas preguntas a continuación en videos y textos.

Hoy, 13 de septiembre, es el 25 aniversario de la firma de los Acuerdos de Oslo. Antes de la firma a los Acuerdos de Oslo en 1993, Israel sufría de un terrorismo ocasional orquestado por la organización terrorista de la OLP, que se hallaba a 3.000 kilómetros de distancia en Túnez. La firma de los Acuerdos de Oslo puso a la OLP en cercanía a Israel y permitió el establecimiento de bases terroristas palestinas a corta distancia de todas las ciudades israelíes. Desde ese entonces, Israel ha sufrido de un continuo terrorismo, campañas terroristas y de olas terroristas. 1.600 israelíes han sido asesinados y decenas de miles han resultado heridos debido al terrorismo palestino desde que se firmaron los Acuerdos de Oslo. Para Israel, los Acuerdos de Oslo fueron un fracaso desastroso y una tragedia espantosa.

No así para la OLP y su brazo administrativo la Autoridad Palestina. Desde la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993, los líderes de la Autoridad Palestina le han dejado claro a su propio pueblo que el objetivo de los Acuerdos de Oslo nunca fue una paz a largo plazo con Israel. El modelo de los Acuerdos de Oslo, explicó Yasser Arafat y muchos otros líderes de la Autoridad Palestina, era imitar el “Tratado de Hudaybiyyah”, un tratado de paz de 10 años firmado por el Profeta del Islam Mahoma con la Tribu Quraysh de Meca. El tratado no llego a su duración porque 2 años después de la firma de este tratado Mahoma atacó y conquistó Meca.

La primera etapa de los Acuerdos de Oslo, explicaron los líderes de la Autoridad Palestina, fue el transferir las bases de la OLP, que se encontraban en la distante Túnez para que esté dentro de “Palestina”, junto a la construcción de una infraestructura militar para la reanudación de la violencia contra Israel. El regreso a la violencia fue desde el comienzo el objetivo. Arafat le dijo a un periodista que eventualmente los Acuerdos de Oslo harían que los israelíes “se marcharan”. La campaña terrorista de 5 años de duración, la “Intifada”, que para Israel fue la prueba del fracaso de los Acuerdos de Oslo, fue para la Autoridad Palestina la prueba del éxito de los Acuerdos de Oslo.

Desde la firma de los Acuerdos de Oslo y hasta el día de hoy, los líderes palestinos les han dicho a los palestinos que “Palestina” limita “desde el Río Jordán hasta el Mar Mediterráneo” y abarca todo Israel. El objetivo de los Acuerdos de Oslo, explicaron, es incrementar la tierra bajo control palestino a través de etapas. Israel eventualmente desaparecerá y será reemplazado por “Palestina”.

Lo siguiente son las respuestas a las anteriores preguntas fundamentales en palabras de los líderes palestinos, desde el comienzo de los Acuerdos de Oslo hasta hoy día:

1: ¿Fueron los Acuerdos de Oslo firmados por la OLP con Israel un tratado de paz a largo plazo?

Respuesta – Autoridad Palestina: Los Acuerdos de Oslo no pretendían ser un acuerdo a largo plazo, sino que fueron modelados de acuerdo a un tratado de paz firmado por el Profeta Mahoma con sus enemigos. El Tratado de Hudaybiyyah llamó a la paz al menos durante 10 años, pero luego de 2 años Mahoma rompió la tregua y atacó y conquistó a sus enemigos. Esto fue declarado por el propio Yasser Arafat varias veces junto a muchos otros líderes palestinos.

Yasser Arafat: “Este acuerdo [de Oslo], no lo considero más que el acuerdo firmado entre nuestro Profeta Mahoma y Quraish…” [Grabación de audio del discurso de Arafat en Johannesburgo, 10 de mayo, 1994]

Mahmoud Al-Habbash, asesor de Abbas en temas religiosos e islámicos y Presidente del Consejo Supremo para la Justicia del Sharia:

“El sentido de responsabilidad del liderazgo palestino hacia su nación hizo que tomara medidas políticas [los Acuerdos de Oslo] hace unos 20 años [en 1993]… exactamente como lo hizo el Profeta [Mahoma] en el Tratado de Hudaybiyyah… El Profeta dijo: ‘Soy el Mensajero de Alá y no le desobedeceré’. Esto no es desobediencia, es política… En menos de dos años, el Profeta regresó y basándose en este tratado, conquistó Meca. Este es el ejemplo, este es el modelo”. [Televisión oficial de la Autoridad Palestina, 19 de julio, 2013]

Abd Al-Bari ‘Atwan, Editor jefe de Al-Quds Al-Arabi: “Luego que los Acuerdos de Oslo fueron firmados, me dirigí a Túnez a visitarlo [a Arafat]… [Arafat] me dijo: ‘Por Alá, los volveré locos. Haré que estos acuerdos [de Oslo] sean un desastre para ellos. No será en mi vida, pero ustedes verán a los israelíes huir de Palestina. Tengan un poquito de paciencia\’”. [ANB TV (Líbano), 16 de febrero, 2006]

Ibrahim Mudayris, funcionario de la Autoridad Palestina en el Ministerio de Asuntos Religiosos: “Nosotros pudiéramos regresar a las fronteras de 1967 utilizando la diplomacia, pero no volveremos a las fronteras de 1948 [es decir, eliminar a Israel] a través de la diplomacia. Las fronteras de 1948, nadie en el planeta las reconoce como nuestras. Por lo tanto, volveremos a las fronteras de 1967, pero no nos hemos dado por vencidos en [las ciudades israelíes] de Jerusalén y Haifa, Jaffa, Lod, Ramle y Tel Aviv… La tierra de Palestina exigirá el regreso de los palestinos al igual que Mahoma regresó, como conquistador”. [Televisión oficial de la Autoridad Palestina, 4 de febrero, 2005]

2: ¿Qué esperaba lograr la OLP a través de los Acuerdos de Oslo?

Respuesta Autoridad Palestina: La OLP esperaba trasladar su base terrorista desde Túnez a una distancia lo suficientemente fácil de Israel.

Abd Al-Aziz Shahin, Ministro de Suministros de la Autoridad Palestina: “El pueblo palestino aceptó los Acuerdos de Oslo como un primer paso y no como algo permanente, basados en la premisa de que la guerra y la lucha en la patria es mucho más eficiente que una lucha desde una tierra lejana (es decir, Túnez)… el pueblo palestino continuará la revolución hasta que logren los objetivos de la revolución ’65… (es decir, la destrucción de Israel)” [Al-Ayyam, 30 de mayo, 2000]

3: ¿No se comprometió Yasser Arafat a detener toda la violencia?

Respuesta Autoridad Palestina: El plan de la OLP desde el comienzo fue retornar a la violencia, siempre y cuando Israel no acordara las demandas palestinas.

Nabil Shaath, jefe negociador de la OLP para los Acuerdos de Oslo: “Decidimos comenzar a liberar nuestra patria paso a paso. Esta es la estrategia… Si y cuando Israel diga “ya basta”, es decir: “no discutiremos Jerusalén, no retornaremos a los refugiados, no desmantelaremos los asentamientos, no nos retiraremos a las fronteras” en ese caso nos dice que retornaremos a la violencia. Pero esta vez será junto a 30.000 soldados palestinos armados y en una tierra con elementos de libertad. Yo soy el primero en pedirlo. Si llegamos a una encrucijada, volveremos a combatir y a luchar, ya que lo hemos hecho durante 40 años o más”. [Grabación privada, 15 de enero, 1996]

4: ¿No fue la campaña terrorista que duró 5 años, la “intifada”, una tragedia para los israelíes y palestinos por igual? El terrorismo de la Autoridad Palestina les costó 1.200 vidas a los israelíes y 3.000 a los palestinos.

Respuesta Autoridad Palestina: La capacidad de la Autoridad Palestina de lanzar y combatir una campaña terrorista extendida fue prueba del éxito de los Acuerdos de Oslo.

Sultán Abu Al-Einein, miembro del Comité Central de Fatah (agosto, 2009): Abu Al-Einein: “Las armas utilizadas contra el enemigo israelí en Gaza y en otros lugares…” – Anfitrión: “Más de 40.000 rifles”. – Abu Al-Einein: “Fueron traídas [a la Autoridad Palestina] de conformidad con los Acuerdos de Oslo. Cuando nos referimos a los aspectos negativos de los Acuerdos de Oslo, también deberíamos considerar sus otros aspectos”. [Al-Quds TV, 6 de abril, 2009]

5: ¿Qué fronteras busca la OLP en una solución de estatus final con Israel?

Respuesta Autoridad Palestina: El objetivo es que todo Israel se convierta en “Palestina” a través de etapas.

Othman Abu Arbiah, asistente de Arafat para la orientación política y asuntos nacionales y director general para asuntos nacionales: “El objetivo de esta etapa es el establecimiento de un estado palestino independiente, con su capital en Jerusalén… Todo palestino debe saber clara e inequívocamente que el estado palestino independiente, con Jerusalén como su capital, no es el final del camino. El estado palestino es una etapa luego del cual vendrá otra etapa y ese es el estado democrático en toda Palestina (es decir, el reemplazo de Israel)”. [Diario oficial de la Autoridad Palestina, Al-Hayat Al-Jadida, 25 de noviembre, 1999]

Faisal Husseini – Representante de la AP para Asuntos de Jerusalén: “Los Acuerdos de Oslo, o cualquier otro acuerdo, es solo un procedimiento temporal, o simplemente un paso hacia algo mayor… Nosotros distinguimos los objetivos estratégicos y a largo plazo de los objetivos políticos, que tenemos la obligación de aceptar temporalmente debido a las presiones internacionales… [Palestina] según estrategias superiores [limita]: ‘desde el río hasta el mar’. Palestina en su totalidad es tierra árabe, el suelo de la nación árabe”. [Al-Arabi’ (Egipto), 24 de junio, 2001]

Najat Abu-Bakr, miembro de Fatah en el consejo legislativo palestino: “No significa que no deseamos las fronteras de 1948 (es decir, todo Israel), pero en nuestro actual programa político nosotros [Fatah] decimos que queremos un estado en las fronteras de 1967… Nosotros [los palestinos] fuimos creados en esta tierra para liberarla”. [Televisión oficial de la Autoridad Palestina, 25 de agosto, 2008]

Abbas Zaki, miembro del Comité Central de Fatah: “Mientras lo [buscado] por el acuerdo se encuentra en las fronteras del 4 de junio [1967], el Presidente [Mahmoud Abbas] entiende, nosotros entendemos y todos saben que es imposible hacer realidad la idea inspiradora o el gran objetivo [de eliminar a Israel] de un solo plumazo. Si Israel se retira de Jerusalén, si Israel remueve los asentamientos, 650.000 colonos, si Israel retira el cerco (de seguridad), ¿qué será de Israel? Israel llegará a su final. Si digo que quiero eliminar su existencia, esto será algo grande, grandioso, es difícil [decirlo]. Esta no es una política [establecida]. Uno no puede decírselo al mundo. Uno puede decírselo a sí mismo”. [Al-Jazeera TV, 23 de septiembre, 2011]

Resumen de la ideología de la OLP y de la Autoridad Palestina – dicho por ellos mismos:

“El pueblo palestino aceptó los Acuerdos de Oslo como un primer paso y no como algo permanente, basados en la premisa de que la guerra y la lucha en la patria es más eficiente que una lucha desde tierras lejanas… Sin los Acuerdos de Oslo… nosotros no hubiésemos sido capaces de crear esta gran Intifada palestina… Nosotros no hemos renunciado a las [ciudades israelíes de] Jerusalén y Haifa, Jaffa, Lod, Ramle y Tel Aviv… El estado palestino es una etapa después del cual vendrá otra etapa y ese es el estado democrático en toda Palestina (es decir, reemplazar a Israel)… Si yo digo que deseo borrar [a Israel] del mapa, esto será grandioso… No se le puede decir al mundo. Uno puede decírselo solo a sí mismo”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más