Inicio NOTICIAS Entrevista a Roi Shahaf, especialista en Marketing Digital israelí radicado en Montevideo

Entrevista a Roi Shahaf, especialista en Marketing Digital israelí radicado en Montevideo

Por
0 Comentarios

Agencia AJN.- Roi Shahaf, especialista en Marketing Digital israelí radicado actualmente en Uruguay, presentó su primer libro en Montevideo, \»El AVC del Marketing Digital\» y dialogó con Agencia AJN sobre su proyecto “Uruguay, al igual que Israel, es un país chico, que podría aprovechar el modelo israelí para desarrollar un ecosistema de emprendedores”, asegura el consultor.

Roi Shahaf se dedica hace más de quince años al mundo de la comunicación digital. Nació en Israel pero de adolescente vivió junto a su familia en España, donde aprendió el idioma y se enamoró de la cultura. Realizó el servicio militar y años después volvió al sur español, donde trabajó, conoció gente de todo el mundo y comprendió que su pasión era entender el comportamiento humano.

Este emprendedor nato desarrolló múltiples negocios y proyectos, siempre teniendo como eje que la prioridad era entender la necesidad del cliente y brindarle una solución atractiva a un problema que todavía no había asumido que tenía. “Para tener éxito en mis emprendimientos tenía que poder controlar el marketing digital”, explica Shahaf, que lentamente se empezó a especializar en el tema. “Lo bonito que tiene el mundo digital es que puedes pensar una idea, hacerlo inmediatamente y ver los resultados en el día”, asegura.

Pasó sus años estudiando, enseñando y emprendiendo, en Israel y en el mundo. A Uruguay llegó por primera vez por medio de su shlijut, y decidió que era el lugar donde quería quedarse. Allí notó la ausencia de material sobre marketing digital en español, creado específicamente para el público latino. En su primer año y medio en Montevideo comprendió que muchas de las prácticas habituales en los emprendimientos israelíes no se usaban todavía del otro lado del Atlántico. Así fue como empezó a dar charlas y organizar workshops compartiendo sus experiencias personas, sus propias historias de éxitos y fracaso y enseñando las herramientas que considera claves para desarrollar una estrategia de comunicación y así valorizar un negocio. “Hay que dedicarle tiempo todos los días a practicar las técnicas más básicas para poder llegar a la excelencia. Siempre buscamos lo mejor, pero la excelencia está en lo fundamental”, reflexiona.

El 4 de septiembre presentó su libro “El AVC del Marketing Digital” en Montevideo junto a la co-autora, Raquel Oberlander. “Ver mi nombre en la tapa del libro me emociona tanto, presentarlo adelante de tanta gente querida fue una de las mejores experiencias de mi vida”, comenta el autor. Si bien el libro lo tenía planeado hace más de diez años, fue el impulso y la energía emprendedora de Raquel lo que permitió que su modelo teórico llegue a las páginas. “El objetivo final es armar una academia online de cursos en español para América Latina”, explica Shahaf.

En el libro Shahaf y Oberlander presentan el modelo Spinner para que cualquier pequeño emprendedor, sin demasiados conocimientos técnicos o creativos, pueda desarrollar una estrategia comunicacional exitosa en un contexto de cambios tecnológicos constantes. “El modelo parte de la idea que hay tres puntos que van girando, en las etapas de atraer, vincular y convertir, y cualquiera puede sumarse en todo momento del espiral sin importar en qué etapa se encuentre el proyecto”, explica. El libro, que parte de la descripción de su teoría, está planteado como un workshop intensivo donde que otorga las herramientas para empezar el proceso desde cero. El modelo valora a la gente activa, que busca soluciones practicas para los problemas que se le presentan en su negocio. “La idea central es mantener el ritmo espiralado tanto desde el pensamiento como desde la acción”, asegura.

Entre líneas, su libro es también un llamado a desarrollar un ecosistema emprendedor en Uruguay. “En Israel hay un chiste que si estás sentado en un bar en Tel Aviv, no importa cuanta gente haya, siempre va a haber 3 dueños de startups y 4 agentes inmobiliarios. En Israel todos tienen una start up, una idea. Es algo que sucede”, comenta el experto. Al haber tantos emprendedores, estadísticamente hay más posibilidades de que sean exitosos. Y esa es exactamente el secreto de la Start Up Nation según Roi Shahaf. “Al haber tantos emprendimientos que se superponen, genera una competencia que estimula a que todos busquen ser cada vez mejores para sobrevivir en el ecososistema, y eso genera un escenario fantástico”, asegura. “En un lugar donde hay menos competencia, también hay menos incentivos para triunfar. En el ecosistema israelí, por los números que se manejan, al final del día generas mejores startups y empresarios, en un proceso de evolución profesional constante”, agrega.

“Uruguay tiene varias ventajas comparativas que le permitirían adoptar el modelo de alta competitividad israelí para potenciar la innovación y el espíritu emprendedor”, asegura. Al ser un país chico y con la internet más rápida de América Latina, el “environment” lo puede ayudar a desarrollar esa cultura. “Lo que falta es tener más eventos y contenidos que empujen a toda la industria y la haga crecer. Eso es lo que busco impulsar con el libro”.

El libro se empezó a vender en Uruguay próximamente estará en las librerías de Latinoamérica y España, con el proyecto de traducirlo también al inglés y el hebreo.

En la presentación estuvieron presentes colaboradores israelíes que participaron en la producción del libro, entre ellos Kineret Efraj de Writing Microcopy, el CEO de Pagewiz) plataforma para generar paginas landing) y los directores de Powtoon, empresa para generar ocntenido de video y dibujos animados que fue invitada por la Embajada de Israel para representar al país en el evento de diez años de la International Adverstising Board en Montevideo.

Roi Shahaf sabe que su libro es solo el comienzo. “Hay una plataforma israeli que está pensando en Norteamérica y en Europa pero no piensan en el mercado latinoamericano, que es un mercado enorme con mucha menos competencia, por lo que es mas fácil tener éxito. Mi próximo paso profesional es acercar startups israelies para que desarrollen sus proyectos en Sudamérica, eso seria increíble”, asegura.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más