Agencia AJN.- El presidente de la DAIA, Alberto Indij, afirmó hoy a la Agencia AJN que “los problemas económicos incrementan el antisemitismo” debido a que “históricamente hay que buscar un responsable”.
Indij se refirió al Informe sobre el Antisemitismo en la Argentina 2017, presentado ayer en el Archivo Nacional de la Memoria y que registró un aumento del 14 por ciento en las denuncias de hechos antisemitas.
Además, se refirió a la situación del terrorismo internacional y sus bases en Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
-¿Sorprendieron los resultados del Informe?
-Para la DAIA fue un acto muy positivo la presentación de este nuevo Informe de Antisemitismo. Tal vez, como dije en la presentación, nos hubiera gustado que el Informe conste de una página, pero la realidad Argentina de los últimos tiempos demostró que lamentablemente hubo un incremento notorio de episodios antisemitas. Eso nos hace mantenernos en un estado de alerta permanente, porque no hay que bajar los brazos. Desgraciadamente, la situación socio-económica del país, que afecta gravemente a la clase baja y fundamentalmente a la clase media, en donde está insertada gran parte de nuestra comunidad, hace que tengamos que seguir trabajando en esta línea, porque sabemos que no vamos a tener un futuro tranquilo.
-No es un país antisemita, ¿se detecta qué tipo de actos antisemitas estamos viendo?
-El 90 por ciento de los episodios antisemitas hoy se juegan en las redes sociales. Hubo varios episodios que han incrementado claramente y han sido detectados por la DAIA. Siempre se vuelve al tema Nisman, que exacerba los comentarios antisemitas. La situación económica del país y su inestabilidad también lo hace.
-¿Por qué?
-Siempre que existen graves problemas económicos, hay que buscar un responsable. Esto es histórico y no estamos inventando nada. Pero desgraciadamente estamos en una situación económica compleja.
-¿La DAIA se siente acompañada por la sociedad y los organismos pertinentes en la denuncia del antisemitismo?
-Sí, obviamente el INADI hace su trabajo. La realidad es que no hay una respuesta muy eficiente en los estamentos sociales y gubernamentales, porque la agenda está dada en este momento en otra temática. Yo no quisiera decir que somos los únicos que velan por esto, pero somos actores principales en este tema.
-¿Los pilotes seguirán en cada institución judía?
-Nos gustaría a todos que los pilotes no existan más en la República Argentina, pero la realidad es otra. El fenómeno del terrorismo internacional, en lugar de disminuir, se está incrementando. Nosotros desde esta gestión lo venimos diciendo desde el principio: el tema de la seguridad es prioritario. Ahora estamos viendo todos cómo está bajando del norte al sur.
-¿Tiene que ver con la Triple Frontera y Hezbollah?
-Lo de la Triple Frontera ya es un tema conocido por todos. Creemos también y estamos convencidos por información que en Uruguay también hay una presencia muy importante de iraníes, que no tomó estado público. Sabemos de las dificultades que hay en Chile (con los palestinos). En Brasil tienen tremendos problemas fundamentalmente en la cárcel con movimientos terroristas palestinos, que les cuesta controlarlos. Por eso esto está bajando y requiere de mucha responsabilidad de la DAIA.