Inicio NOTICIAS Investigadores de Israel y EEUU desarrollaron un software que predice la inestabilidad de la presión arterial

Investigadores de Israel y EEUU desarrollaron un software que predice la inestabilidad de la presión arterial

Por
0 Comentarios

 Investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Negev, el Centro médico del Hospital Infantil de Cincinnati y el Centro médico Hadassah en Jerusalem desarrollaron un software para predecir la inestabilidad de la presión arterial en pacientes de cuidados intensivos.

El software puede monitorear los signos vitales en tiempo real y aplica algoritmos para predecir episodios inminentes de inestabilidad hemodinámica, como un shock hemorrágico, varias horas antes de que los síntomas aparezcan por primera vez en los sistemas de monitoreo actualmente disponibles.

La unidad de transferencia de tecnología de la Universidad de Ben-Gurión está buscando un socio para ayudar a desarrollar y comercializar la tecnología.

La inestabilidad hemodinámica se define como la inestabilidad en la presión arterial, en particular la hipotensión, que puede conducir a un flujo sanguíneo arterial inadecuado a los órganos y a la insuficiencia orgánica. Se considera uno de los eventos más críticos que requieren una intervención efectiva y rápida en la unidad de cuidados intensivos.

Una vez que los pacientes se vuelven inestables, el tratamiento es mucho más difícil y las muertes y la enfermedad aumentan.

La nueva tecnología, llamada VitalMiner, permite la pronta predicción de episodios de inestabilidad hemodinámica en pacientes de cuidados intensivos, según un comunicado de la Universidad Ben-Gurión y el Centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati, Ohio.

El software se puede conectar local o remotamente a sistemas de información clínica y monitores de signos vitales en una variedad de entornos, incluidas unidades de cuidados intensivos civiles y militares, salas de emergencia, vehículos de cuidados intensivos y servicios de cuidados intensivos en el hogar.

VitalMiner mostró una capacidad predictiva mejorada de hasta 6 por ciento en sensibilidad y hasta 13 en especificidad, con la capacidad de identificar falsas alarmas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más