Itongadol.- El miércoles 22 de agosto se realizó una nueva edición de Pilpul, el reconocido certamen que propone un método dialéctico, para que alumnos de 3º, 4º y 5º año debatan y fundamenten acercan de diferentes dilemas éticos.
Desde su inicio en Buenos Aires en 2011, el encuentro ya convocó a más de 750 jóvenes. La edición 2018 fue la primera organizada por el Vaad Hajinuj Hakehilatí de AMIA, con la colaboración del American Jewish Joint Distribution Committee, creador del proyecto.
“Para AMIA ha sido un honor reeditar la actividad con apoyo del Joint. Es muy movilizador ver debatir a los jóvenes, y que se enriquezcan con las posturas y los argumentos del otro”, expresó Ariel Cohen Imach, director de Vaad Hajinuj. “Se vivió una energía muy especial”.
A partir de casos asignados, el concurso propone como método un debate entre dos equipos de estudiantes. Cada uno de ellos debe defender una postura distinta en base a diversas fuentes judaicas. El jurado evalúa los argumentos presentados y asigna un puntaje.
El encuentro, desarrollado en la sede de ACILBA, reunió a doce colegios. El mayor puntaje lo obtuvieron los equipos de Yeshurún Torá y Tarbut, resultando este último ganador luego del debate final. El cierre musical estuvo a cargo de la banda de Scholem Aleijem.
Participaron de esta edición las escuelas ORT Belgrano, ORT Almagro, Martin Buber, Scholem Aleijem, Yeshurún Tora, Tarbut, Independencia (Tucumán), Israelita General San Martin (Córdoba), Bialik (La Plata), Bialik (Rosario) y dos instituciones educativas procedentes del exterior, Isaac Rabín (Panamá) y Colegio Colombo Hebreo (Colombia).