Inicio NOTICIAS La Justicia rechazó una demanda de Pedro Brieger y reivindicó la libertad de expresión

La Justicia rechazó una demanda de Pedro Brieger y reivindicó la libertad de expresión

Por
0 Comentarios

 El periodista había accionado contra el presidente del Centro Simon Wiesenthal y contra Infobae por una columna de opinión publicada en 2014.

La Justicia rechazó una demanda presentada por el periodista Pedro Brieger contra el entonces director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, Sergio Widder, y contra Infobae por la publicación de un artículo donde se criticaban los comentarios editoriales del periodista, quien justificó el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes a manos de terroristas palestinos.

En julio de 2014, Widder escribió una columna en la que analizaba los comentarios editoriales de Brieger. Aquel artículo culminaba de la siguiente manera: "Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis se valieron de auxiliares a quienes se conocía como Kameradschafts-Polizei; la historia los conoce como kapos, y desempeñaban tareas de apoyo a las fuerzas nazis. Preguntado Simon Wiesenthal acerca de qué haría si caía en sus manos un caso de un kapo judío, respondió: "un kapo es un kapo; punto". Un judío que defiende antisemitas se convierte en su cómplice. Punto".

A raíz de dichas manifestaciones, Brieger demandó a Widder y a este medio por daño moral. Sin embargo, la Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil rechazó esa demanda. En el fallo, la Justicia ratificó que "la libertad de expresión no ampara solamente a los periodistas, sino a quienes opinan acerca de los juicios de valor de éstos".

En este marco, desde el Centro Wiesenthal celebraron el fallo obtenido "manteniendo la línea que llevó a apoyar al Lic. Widder desde el inicio, y tomándolo como un verdadero homenaje al fallecido Dr. Pablo Jacoby, abogado que asumió su defensa, continuándola dignamente su equipo".

"Si Wiesenthal consideraba a un kapo judío un kapo, entonces un judío antisemita es un antisemita. Lamentablemente, existen hoy jóvenes judíos infectados por auto-odio, rebelándose contra sus familias, ignorando la historia judía o experimentando pulsión suicida… cuando su lenguaje o comportamiento puede ser identificado como antisemita, exponerlos como tales no puede ser difamatorio", concluyó Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más