Inicio NOTICIAS KKL: La 4º fuente de Agua en Israel

KKL: La 4º fuente de Agua en Israel

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- “El high-tech en Israel comienza con la agricultura. Incluso con una pequeña parte de tierra y poca cantidad de agua, Israel se convirtió en líder en agricultura”, dijo Shimon Peres. Un pensamiento que se ve reflejado en el trabajo del KKL.

Antes de empezar a hablar del agua en Israel es bueno hacer un primer acercamiento a la situación en el mundo. Si bien el planeta tierra está compuesto por aproximadamente un 75% de agua, menos del 3% es agua dulce y accesible para el ser humano.

Entendiendo esta gravedad la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el “derecho de todos los seres humanos a tener acceso a una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal (entre 50 y 100 litros de agua por persona por día) y que sea segura, aceptable, asequible, y accesible físicamente.”

En el año 2015 en la ONU, se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y entre ellos podemos encontrar la intención de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.”

El agua es un recurso natural indispensable para todos los seres vivos para la supervivencia. Tiene un valor social importante y está vinculado a todas las actividades económicas. Uno de los indicadores de calidad de vida es el acceso al agua potable.

Con todos estos datos, podemos pasar a pensar en la realidad de Israel. Un país que cuenta con grandes masas de agua en sus costas, pero no apta para el consumo humano ni para la agricultura. Sin embargo cuenta con 3 fuentes de agua dulce muy importantes. El acuífero costero, el acuífero de la montaña y el Lago Kineret. 3 fuentes de agua que no son suficientes para la creciente población de Israel.

El Lago Kineret fue por muchos años la principal fuente de agua dulce de la Tierra de Israel. Es por eso que en los alrededores del Lago Kineret (o Mar de Galilea) se pueden encontrar grande excavaciones arqueológicas y es la zona donde comenzaron a fundarse con los pioneros las primeras colonias agrícolas de Israel.

El lago Kinneret es el cuerpo de agua dulce más bajo del mundo, a 231 metros bajo el nivel del mar y 46 metros de profundidad en su punto más bajo. Proporciona una cuarta parte del agua de Israel. Hace un siglo, 20,000 personas vivían en el área de Kinneret, pero hoy la población es de aproximadamente 300,000 y el nivel de contaminación en el Kinneret ha aumentado significativamente. Durante los cinco meses del verano israelí, aproximadamente dos millones de turistas visitan el Kinneret.

El Keren Kayamet LeIsrael se fundó en el año 1901 en el marco del 5° Congreso Sionista con el objetivo de adquirir y desarrollar las tierras del futuro Estado de Israel. Desde su creación se ha comprometido con la realidad de la Tierra de Israel y han sido enormes los logros obtenidos y los avances que se generaron gracias a la inversión del KKL en proyectos vinculados a la Gestión Hídrica, uno de los pilares de trabajo desde su creación. De esta forma el KKL se convirtió en la 4° fuente de agua de Israel.

Alrededor del Lago Kineret en particular podemos destacar que el KKL ha realizado grandes inversiones para la limpieza de la zona, facilitar el acceso al público en general y se desarrollaron centro de visitas.

Solo para dar algunos ejemplos del trabajo realizado para cuidar y hacer un uso más efectivo de los pocos recursos hídricos de Israel podemos nombrar:
Los 230 reservorios de agua que fueron construidos por el KKL para el acopio de agua de lluvia y aguas residuales tratadas para volver a utilizarla, Los Biofiltros construidos en Kfar Saba, Ramla y Bat Yam, que han demostrado ser efectivos para recoger la escorrentía, purificarla por medios biológicos y físicos (respetuosos con el medio ambiente) y conducirla a los acuíferos o utilizarla directamente para riego.

A lo largo de los años aparecieron otras grandes tecnologías en Israel vinculadas a la Gestión Hídrica. El conocido Riego por Goteo, considerado uno de los grandes inventos del siglo, WaterGen, la compañía que “saca agua del aire”, Aplicaciones para mejorar los riegos y la utilización del agua y sus componentes, etc.

Como vemos son muchos los avances que el KKL e Israel hicieron y continúan haciendo para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, pero no hay que olvidarse el aporte que otros países con problemas similares reciben por parte de Israel en diferentes programas de cooperación internacional.

Tal como lo señaló David Ben Gurion en ocasión del 60⁰ aniversario del KKL: …"Como su nombre lo indica, el KKL es un fondo permanente para todo el pueblo judío. Vive y perdura no sólo por la labor bien realizada en el pasado, sino por el trabajo vital en el presente y, lo que es aún más importante, debido a las grandes e importantes tareas que aún le esperan en el futuro".

Desde el KKL nos seguimos comprometiendo con el futuro del Estado de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más