Inicio NOTICIAS KKL. Plantar vida en comunidades alrededor de Gaza afectadas por barriletes incendiarios

KKL. Plantar vida en comunidades alrededor de Gaza afectadas por barriletes incendiarios

Por
0 Comentarios
Itongadol.- En respuesta a los barriletes incendiarios que han causado graves daños a las tierras cultivadas, los bosques y la ecología del sur de Israel, el KKL se ha sumado a una iniciativa de los residentes de la periferia de Gaza titulada "Ellos queman, nosotros plantamos" y proporcionado retoños para eventos de plantación que se realizan esta semana en sus comunidades.
 

El continuo terrorismo de barriletes ha causado hasta el momento alrededor de 250 incendios, en los cuales se han quemado 282 hectáreas de bosques. Extensas áreas de tierras cultivadas pertenecientes a las comunidades akrededor de Gaza también se han esfumado, causando graves daños financieros y gran angustia a los agricultores, que han visto cómo todo su trabajo quedó en la nada.
 
Desde hace dos meses, el personal de la Región Sur de la organización se ha unido para ayudar con la vital tarea de minimizar el daño de los barriletes incendiarios a los residentes, bosques y campos de la periferia de Gaza. Estos equipos del KKL utilizan la torre de observadores de fuego del bosque Beeri, que se construyó con donaciones de amigos del KKL en los países escandinavos, para identificar y localizar sitios donde se han desatado incendios.
 
Junto con los Servicios de Fuego y Rescate locales, la FDI y la Policía de Israel, el personal del KKL en el Sur continúa trabajando intensamente para apagar los incendios, mientras que al mismo tiempo intenta estimar el daño y cuánto demorará rehabilitar los bosques que se han convertido en humo. Camiones de bomberos que el KKL ha adquirido gracias a donaciones de sus amigos en la Argentina, Alemania y los Estados Unidos están desplegados en toda la región, reforzados por otro comprado con la ayuda del KKL de la República Checa, que se ha requisado del norte de Israel. Entre los bosques dañados por los incendios se encuentran Beeri, Kissufim, Shokeda, Sderot, Nahal Hanun y los de la zona de Besor.
 
Durante una reciente gira por el Sur, el presidente mundial del KKL, Danny Atar, prometió demandar a Hamas por la destrucción que los barriletes incendiarios han infligido a los bosques y espacios abiertos del Sur: "El daño causado a las tierras cultivadas y bosques del KKL no tiene precedentes", dijo. "No permitiremos que Hamas se salga con la suya: tendrá que pagar por sus acciones criminales contra los ciudadanos de Israel, la naturaleza y el medio ambiente. Estamos uniendo fuerzas con los residentes alrededor de Gaza y emprendiendo una campaña de plantación que enviará un claro mensaje: estamos viviendo y creciendo poderosamente aquí y estamos más fuertes y unidos que nunca".
 
En respuesta al terrorismo de barriletes, los residentes alrededor de Gaza decidieron hacer algo que simbolizara la vida y la esperanza de crecimiento y prosperidad. En un lugar que otros queman y destruyen se propusieron plantar nuevos árboles en las comunidades locales, bajo el lema "Ellos queman, nosotros plantamos".
 
El jueves 7 de junio de 2018, el evento de siembra inicial tuvo lugar en el kibutz Or Haer, que se encuentra bajo la jurisdicción del Consejo Regional Shaar Hanegev. El vivero Guilat del KKL proporcionó a los residentes 50 retoños de algarrobo, higuera, flamboyán, granado y morera negra. Entre los participantes en estas plantaciones se contaban soldados de la Brigada Norte de la División de Gaza, su comandante, el coronel Avi Rosenfeld, y Ofir Libstein, miembro del Firectorio del KKL que reside en el kibutz vecino, Kfar Aza.

Libstein, quien promovió la actividad, dijo: "El fenómeno de los barriletes ha destruido muchos bosques y arboledas en nuestra región, y en el marco de la actividad comunitaria hemos decidido devolver a la naturaleza lo que le han quitado. Más allá de los daños económicos, los residentes de la zona que bordea Gaza sufren también un daño moral y resolvimos unirnos en un marco de acción comunitaria para mdificar la realidad. Los habitantes, familias y niños se unieron y plantamos los retoños. Ésta es nuestra primera actividad, y en los próximos días seguiremos plantando árboles".

El viernes 8 de junio de 2018 se llevaron a cabo plantaciones en el kibutz Nahal Oz, en las que participaron 150 miembros del mismo. El KKL les proporcionó 43 retoños de eucalipto, árbol de fuego, jacarandá, tipa y flamboyán. Los árboles fueron plantados en el rincón para niños del kibutz, en el cual la comunidad mantiene también un pequeño zoológico de mascotas.

Las plantaciones proseguirán esta semana, con el deseo de los residentes de la zona de unirse y resistir el terrorismo incendiario y los daños causados por los barriletes. Las poblaciones eligieron aferrarse a la vida y ahondar las raíces con sus hogares.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más