Agencia AJN.- Tras la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, la comunidad judía del país y la embajada de Israel se pusieron en acción enviando recursos fundamentales para los desplazados, mientras los rescatistas trabajan en la zona. En diálogo con la Agencia AJN, Yehudi Sabbagh, presidente de la comunidad judía guatemalteca, aseguró que “la primera ayuda inmediata para los damnificados es de víveres, ropa, medicinas básicas y frazadas”.
Sabbagh explicó la situación que vive Guatemala tras la erupción del Volcán de Fuego y en conversación con la Agencia AJN destacó: “Las donaciones serán llevadas a los centros de alojamiento y asistencia que están instalados en lugares cercanos a las aldeas y pueblos dañados”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó el lunes que enviaría dinero para ayuda de emergencia. Los 10.000 dólares se destinaron a la compra de cientos de catres, frazadas, almohadas, sleeping bag, set de sábanas, paquetes de pañales desechables, Tetrapack de incaparina, compotas, paquetes de toallas sanitarias, bolsas de mosh, sets de jabones protex, paquetes de toallas húmedas y paquetes de cepillos y pastas dentales.
El embajador de Israel en el país, Mattanya Cohen, junto al equipo de la embajada hizo entrega el martes de ayuda humanitaria a los damnificados en el Salón Municipal de Escuintla.
-¿Cuál es la situación actualmente en Guatemala?
-Hace dos días aproximadamente hubo una erupción en el Volcán de Fuego, salió lava que normalmente se desplaza a través de una cuenca que se llenó y rebalsó. Fue entonces que empezaron los daños que no hubo en ocasiones anteriores. Cuando rebalsó fue hacia aldeas y pueblos vecinos, destruyendo plantaciones.
Hoy todavía los rescatistas están buscando cuerpos, la situación en algunos lugares es con arena de hasta tres o cuatro metros de profundidad. Va a ser un trabajo de mucho tiempo, con la ayuda israelí y la de la comunidad judía.
-¿Qué ayuda se realizó por parte de la comunidad judía y por parte de la embajada de Israel?
-La primera es una ayuda inmediata para los damnificados, con víveres, ropa, medicinas básicas, frazadas, que se llevan a los centros de alojamiento y asistencia que están instalados en lugares cercanos a las aldeas y pueblos dañados. En segundo lugar, tanto el gobierno israelí como la comunidad judía vamos a colaborar en la reconstrucción de partes de los pueblos y aldeas damnificadas. La comunidad judía armó un proyecto específico para la reconstrucción de escuelas y de centros de salud. El gobierno israelí tengo entendido que está trabajando para la segunda etapa de reconstrucción.
Tanto la embajada de Israel en Guatemala y la comunidad judía nos organizamos de manera separada. En 24 horas, cada uno juntó asistencia, con donaciones de miembros y apoyo de la cancillería israelí para la ayuda inmediata, que se entrega en los centros de alojamiento, ya que fueron desplazados de sus hogares.
-¿Qué dificultades existen para los equipos de rescate?
-Los equipos de búsqueda y rescate vinieron en las primeras 24 horas, pero fue difícil porque la arena podía interferir con las turbinas de los aviones. El equipo de rescate Zaka de Israel formó a equipos de rescate locales hace unos meses y este equipo en Guatemala trabajó constantemente. Un grupo judío, Cadena, también estuvo trabajando junto a un grupo de México de rescatistas, médicos, psicólogos y psiquiatras. Tanto el gobierno israelí, la comunidad judía de Guatemala como las comunidades judías de varios países estuvieron apoyando y ayudando y estamos organizados para hacerlo. Con camiones que ya se enviaron y en mediano plazo en la reconstrucción.