Itongadol.- En el marco del 70 aniversario del Estado de Israel, ItonGadol pudo recorrer las Aldeas Juveniles de la mano del Keren Hayesod. La aldea juvenil apoyada en Kiryat Yearim brinda atención residencial y educación a niños que son enviados por los Ministerios de Educación y Bienestar de Israel.
Israel, como una política fundacional, ofrece este tipo de opción educativa para dar respuesta a diferentes situaciones sociales, en un país que se distingue por la cantidad de inmigrantes que la conforman.
Ese fue el caso de la familia de Maya, que hizo aliá desde Etiopía en 1991. Su madre murió en el parto antes de abordar el avión a Israel. Cuando Maya tenía diez años, su padre falleció. Maya se fue a vivir con su hermana mayor y luego con su hermano mayor, pero no pudieron cuidarla. En Kiryat Yearim, Maya encontró un hogar cálido y un maravilloso ambiente educativo. Hoy, ella está terminando orgullosamente su servicio militar y planea estudiar en la Universidad.
Grandes y conocidas políticos y personalidades en Israel pasaron por estos espacios educativos y hoy son indiscutiblemente parte fundamental del Estado de Israel cuando de educación se trata.
Las Aldeas Juveniles son el mejor ejemplo de amor y convivencia para todos aquellos que necesitan el primer y gran empujón para integrarse a la sociedad israelí. ItonGadol realizó una hermosa e inolvidable visita.
Aliá Juvenil – Cuidando a los niños de Israel
El programa Aliá Juvenil, financiado por el Keren Hayesod, comenzó como una operación de rescate en 1933 para salvar a niños judíos de la Alemania nazi y desde entonces se ha convertido en el modelo líder para el cuidado de nuevos inmigrantes y jóvenes desfavorecidos en Israel.
La Aliá Juvenil ha proporcionado un refugio seguro para más de 300.000 de los jóvenes más desfavorecidos de Israel: niños en riesgo, entre 12 y 18 años, que provienen de entornos muy difíciles como hogares desestructurados, familias disfuncionales, violencia doméstica y familias que no pueden cuidarlos adecuadamente.
Hoy, los nuevos inmigrantes de la ex Unión Soviética y Etiopía representan más del 50 por ciento de la población estudiantil en las aldeas de juveniles, mientras que los jóvenes nacidos en Israel, cuya integración social no ha tenido éxito, representan la otra mitad.
La Agencia Judía opera cuatro aldeas juveniles que brindan atención residencial y educación a los niños que son remitidos por los Ministerios de Educación y Bienestar de Israel. Estos niños se quedan muy atrás de la norma académica y emocional para su grupo de edad. Además de los problemas personales y familiares, enfrentan numerosas dificultades de aprendizaje y sufren de baja autoestima.
Trabajar con las familias, cuando es posible, es una prioridad en el enfoque del programa. Si bien muchos de los niños viven en la Aldea a tiempo completo, muchos mantienen algún contacto familiar y visitan el hogar de manera regular.
Kiryat Yearim
Kiryat Yearim, ubicado en lo alto de las colinas de Judea, cerca de Jerusalem, tiene una población de 120 jóvenes y está compuesta por niños y niñas de entre 12 y 18 años. Kiryat Yearim emplea un enfoque multifacético para la rehabilitación académica y social de niños en riesgo, a través de programas diseñados individualmente y tutorías intensivas para satisfacer necesidades específicas, asesoramiento psicológico y terapéutico, y educación correctiva para cerrar las brechas y ayudar a los niños a integrarse en la educación general escolar.
Kiryat Yearim presenta programas que mejoran significativamente la educación y las actividades de enriquecimiento tan vitales para los niños. Los viajes de estudio educativos brindan a los nuevos alumnos inmigrantes y desfavorecidos del pueblo la oportunidad de aumentar su conocimiento de Israel y fortalecer su identidad judía.
Las clases de enriquecimiento como capoeira, atletismo ligero, fútbol, cerámica, lecciones de música, coro, teatro y arte son una parte vital de las actividades extracurriculares en Kiryat Yearim, que se suman al desarrollo social y emocional de cada niño. Actualmente, la aldea ofrece un nuevo programa de educación secundaria (del 7mo al 12vo grado) y espera expandirse para incluir otros 270 estudiantes en un período de cinco años.