Itongadol/AJN.- Así calificó el embajador Zeev Harel la decisión del presidente Horacio Cartes de trasladar la sede diplomática de su país a la capital del Estado judío. La Agencia AJN conversó al respecto con el jefe de la misión diplomática hebrea. El primer mandatario paraguayo “llegará el 21 y 22 de mayo a Israel para hacer la apertura” de la nueva embajada. Harel también se refirió al a cooperación bilateral entre ambos países.
Recientemente se confirmó la decisión del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, de trasladar la sede de la embajada de su país en Israel a la capital del Estado judío, Jerusalem, y la Agencia AJN conversó al respecto con el jefe de la misión hebrea en esa nación sudamericana, Zeev Harel.
– ¿Cómo está viviendo este momento histórico para Israel y la región latinoamericana?
– Realmente estoy muy contento y estamos muy agradecidos con el presidente Horacio Cartes por su importante e histórica decisión de mudar la embajada de Paraguay en Israel a Jerusalem, es un gran gesto y repito que es una decisión histórica, para mí es algo increíble.
– El primer ministro, Benjamín Netanyahu, visitó el año pasado Latinoamérica y expresó la importancia que tiene esta región para Israel. ¿Cómo vincula esto con la decisión que están tomando algunos países?
– En primer lugar, la mayoría de los países de Latinoamérica votaron en 1947 en la ONU por la partición de lo que era entonces el Mandato Británico, entre ellos estaba Paraguay, entonces, nuestra relación es histórica. Respecto a la visita de Netanyahu, pasaron muchos años hasta que un líder israelí visitó América Latina y era algo necesario y que hacía falta para esta región que es tan importante. Por eso la visita del Primer Ministro fue histórica, y si bien no llegó a Paraguay, se reunió con el presidente Cartes en la Argentina, es sin duda un gesto de parte del Presidente paraguayo que tiene mucho amor por Israel.
– ¿Cómo es actualmente la relación entre ambos países?
– Las relaciones diplomáticas entre ambos países son excelentes y se hacen más fuertes cada día. La cooperación bilateral ha crecido en los ámbitos de la agricultura, el manejo del agua, el intercambio de tecnología, la educación y la innovación, entre tantos otros. Por ejemplo, hoy en día celebramos 60 años de Mashav (la agencia de cooperación internacional para el desarrollo). En este tiempo, más de 3 mil profesionales paraguayos viajaron a Israel becados. También tenemos aquí cursos con expertos israelíes y estamos muy felices. Nosotros compartimos nuestros conocimientos.
– ¿En la actualidad están viajando paraguayos a Israel gracias a Mashav?
– Sí, claro, en el año 2017 viajaron más de 100 becarios y este año, hasta el momento, más de 50 ya viajaron a Israel. Sin duda Mashav da prioridad a Paraguay y en cada curso que se ofrece siempre hay paraguayos becados.
– ¿Qué va a ocurrir en Israel en los próximos días con motivo de la apertura de la embajada?
– Todo ocurrirá a partir de la semana próxima, el día 14 es la apertura de la embajada de los Estados Unidos y el día 16 se inaugurará la embajada de Guatemala, luego entre los días 15 y 19 de mayo será la visita oficial del Presidente de Panamá [Juan Carlos Varela] y finalmente nuestro turno es el 21 y 22 de mayo con la visita del Presidente de Paraguay a Israel para hacer la apertura de la embajada en Jerusalem.
– ¿Con qué país se encontró en Paraguay y cómo lo recibió la comunidad judía?
– Me gusta mucho Paraguay, aquí la gente de aquí es muy amable y los paraguayos aman a Israel, realmente me siento muy bien. Respecto a la comunidad judía aquí es una comunidad chica, de casi mil personas, ellos son muy amables y muy sionistas.
Este año se llevarán a cabo elecciones en Paraguay y estamos seguros que esta estrecha cooperación entre ambos países seguirá y prosperará aún más todavía en el futuro.