Itongadol/AJN.- El embajador de Israel en Guatemala dialogó con Agencia AJN y confirmó que las relaciones entre ambos países están “en el mejor momento en los últimos 70 años”, tras la confirmación del presidente Jimmy Morales de trasladar su embajada a Jerusalem.
Mattanya Cohen, embajador israelí, en una entrevista con la Agencia AJN relató cómo será la inauguración de la embajada de Guatemala en Israel la próxima semana y mencionó detalles de la visita de la delegación guatemalteca al Estado de Israel.
– Guatemala tiene el privilegio de escribir historia en Israel. ¿Cómo vive este gran momento?
Definitivamente es un gran momento, la decisión del presidente Morales de retornar la embajada de Guatemala a Jerusalem, es una decisión correcta, justa, valiente e histórica. Creo que no necesito explicar porque es valiente y justa, para los judíos e israelíes. Jerusalem es y será la capital única del Estado de Israel, cada país tiene su derecho de decidir en donde se ubicará su embajada.
Es una decisión valiente porque el presidente Morales fue el segundo en el mundo detrás de Donald Trump en decidir eso, no fue fácil. Es muy fácil ser el número 10 que traslada la embajada, estoy seguro que en los próximos meses y años muchos harán eso. Es mucho coraje ser el segundo después de Trump.
Es histórico porque se genera un circulo histórico, hace 70 años, el 15 de mayo de 1948 el presidente Furman en Estados Unidos fue el primero que reconoció al recién nacido Estado de Israel. Guatemala, con su embajador Jorge García Granados, fue el segundo en el mundo que reconoció al Estado de Israel. 70 años después cerramos este círculo histórico. El presidente Trump fue el primero en reconocer a Jerusalem como su capital y Morales fue el segundo.
Por otro lado, ya estamos esperamos al presidente Morales junto a la canciller Sandra Jovel, para la inauguración la próxima semana.
– Esto viene con un precedente que es la visita de Netanyahu a Latinoamérica. ¿Cómo ve este cambio que se está realizando hacía nuestra región?
Siempre América Latina fue prioridad para la Cancillería israelí, tuvimos visitas de cancilleres y otros ministros. Es verdad que en 2017 fue la primera visita de un primer ministro israelí a Latinoamérica, viajó a Argentina, Colombia y México, no es fácil con todos los asuntos que tiene viajar al otro lado del mundo, pero lo apreciamos mucho. Espero tener otra visita del primer ministro este año.
– ¿Qué se espera que ocurra en esta visita a Israel en estos días?
Vamos a empezar con la visita de la canciller, Sandra Jovel, los días de domingo y lunes, en esa visita a parte de la preparación para la visita del presidente, la canciller Jovel va a tener una reunión de trabajo con la vicecanciller israelí, Tzipi Hotovely, en el Knesset (parlamento) y con becarios guatemaltecos que están en Israel.
Mashav declaró a Guatemala como país de prioridad para la cooperación este año. El director de Mashav prometió triplicar el número de becarios para Guatemala y en su visita a Israel la canciller se va a reunir con 8 o 10 becarios. Siendo su primera visita irá al yad vashem, museo del holocausto.
El día martes llegará al país Jimmy Morales con el ministro de la Defensa y de Economía, con el presidente del Congreso y el presidente de la Corte suprema, una delegación muy importante.
El miércoles 16 será el día más importante de la visita, donde vamos a inaugurar la embajada de Guatemala en Jerusalem, después el presidente Morales, junto a su comitiva, tendrá reuniones de trabajo con Benjamín Netanyahu, el presidente, Reuven Rivlin y el alcalde de Jerusalem, Nir Barkat.
– ¿Cómo califica el vínculo y la relación entre ambos países?
Puedo confirmar como embajador de Guatemala, que estamos en el mejor momento de la relación de ambos países en los últimos 70 años, es gracias a la decisión del presidente Morales pero además estamos en un año record de la cooperación con Mashav, en el último año llegaron expertos israelíes para asesorar y hacer proyectos en temas de Agua, Seguridad Pública, Agricultura, Turismo Rural y otros temas.
Vamos a tomar el corredor seco que es donde hay sequía en Guatemala y vamos a ayudar a una escuela de agricultura sobre tecnologías israelíes de agua e irrigación. Vamos a dar sillas de ruedas especiales para niños.
En el tema económico-comercial, hace 3 semanas viajó una delegación guatemalteca para traer a Israel negocios e inversiones y el último trimestre de este año una delegación de negocios israelíes.
En tema de turismo, llegó por primera vez su ministro y trabajamos mucho para mejorar las relaciones de turismo y vamos a apoyar al Instituto Guatemalteco de Turismo. A finales de este año ellos irán para hacer seminarios y traer más turismo a Guatemala, llegaremos a un convenio en turismo en las próximas semanas. Apoyaremos en seguridad ciudadana que es muy importante en Guatemala, estamos en una época excelente de relaciones y mi compromiso como embajador es empezar a ayudar en esas relaciones.